Política
30/10/2010 - 06:24:14



Néstor, ¡presente!


Las representaciones kirchneristas de San Nicolás le dieron la despedida a su conductor con un acto cívico político, donde se ratificó el apoyo incondicional a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández. La Plaza Mitre fue escenario de un encuentro que tuvo la impronta de una emotiva recordación.
Manifestantes detrás de sus banderas sectoriales y otros que sólo adhirieron a la convocatoria con respetuoso silencio se unieron en la entonación del Himno Nacional al comienzo del acto.
Una invocación religiosa, a cargo del Pbro. Marciano Alba, fue la única formalidad del acto que culminó con la Marcha Peronista, coreada con ímpetu por propios y ajenos.
En un clima de perceptible emotividad, los manifestantes desafiaron la fresca noche y observaron en una pantalla las imágenes de Néstor Kirchner que fueron editadas para mostrar su gestión, y posicionarlo como una de las personalidades del bicentenario.
Luego se sucedieron los discursos, donde distintos representantes de sectores sociales y políticos se emparentaron con la figura del presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, y el “reconstructor de la dignidad del trabajador” después de un proceso “de destrucción del país y su riqueza” al decir de uno de los voceros del acto.
Abrió la serie de discursos quien se adjudicó la presentación del gobernador patagónico como candidato presidencial en nuestro medio, Sergio Leiva. El “Flaco” no dejó de emocionarse y expresar dolor en sus palabras cuando relató aquella anécdota sobre su visita a San Nicolás y el modo de trabajar que les impuso Kirchner.
Posteriormente representando al Partido Comunista, Félix Moreyra, destacó las virtudes de estadista del ex Presidente de la Nación. Solidarizándose con el dolor de los familiares y militantes, Moreyra consideró que la muerte de Néstor Kirchner es “una gran pérdida para los sectores populares” que fueron rescatados después de “una década de desocupación”.
Fernando Parigini fue otro de los oradores que manifestó su emoción de haber estado frente al féretro de Kirchner “tremendamente triste, pero sabiendo que estamos junto a nuestra compañera Cristina”, “unidos como pueblo, porque el pueblo unido jamás será vencido” agregó
El referente del Movimiento de Desocupados Nicoleños, Juan Vera, arrancó su fervorosa arenga pidiendo un minuto de aplausos para Néstor Kirchner. Lo calificó como “un gran militante”, “un gran hombre” y de una “pérdida irreparable”. Lo emparentó con la lucha iniciada en 2001, “para mejorar la situación de los trabajadores y desocupados” y que “su aparición fue una esperanza para esa lucha”.
Del Movimiento Evita, Gabriel Legarreta, fue enfático en decir que “Kirchner encarna la idea de Perón” y aseveró que “después de Perón y Evita, viene Kirchner”.
El Cholo Budasi, sin disimular su emoción dijo que la muerte de Perón “los dejó huérfanos” y que la desaparición de Kirchner “es la muerte de un hermano mayor”. Recordó la militancia y gestión de ex Presidente en el campo de los Derechos Humanos, y concluyó con un poema escrito por un desaparecido, que leyó una vez Néstor Kirchner, casi testamentario. El vocero de la Mesa de Derechos Humanos, al igual que al comienzo, confesó “Te vamos a extrañar Néstor”.
Como representante de las Cooperativas que se impulsaron durante la gestión del kirchnerismo, Omar Vera enumeró una serie de gracias al presidente del Movimiento Nacional Justicialista. Por “cambiar el carrito de juntar cartón por trabajo genuino”, “por la vivienda”, “por la Asignación Universal por Hijo”, “por la jubilación anticipada de amas de casa”. Ratificó el apoyo a la Presidenta Cristina Fernández, y vitoreó el modelo impuesto por las dos últimas presidencias.
El Secretario General de la CGT, Luis Herrera , evidentemente afectado por las circunstancias, hizo un parangón entre el marco que generó la muerte de Perón, y la desaparición de Kirchner. Las consideró como “dos jornadas muy tristes”. Y después de garantizar que “las organizaciones sindicales van a salir a la calle para defender este modelo acompañando a la Presidenta” , si alguien quiere socavar los cimientos fundados por Perón y seguidos por Kirchner, los vitoreó con el coro de todos los presentes.
El cierre de las alocuciones la hizo el Intendente Marcelo Carignani, titular del Partido Justicialista de San Nicolás, quien invitó a quienes le precedieron en la palabra que lo acompañaran en el estrado improvisado en la retreta de la plaza. Con ese gesto que ratificó con sus palabras indicando “que todos debemos estar unidos para llevar adelante el legado de Perón, Evita y Kirchner”, los convocó como “militantes por igual” a “trabajar todos juntos” “a defender un proyecto inclusivo” “y en octubre del año que viene nos encontremos aquí festejando el triunfo de un modelo nacional y popular de nuestro Gobierno”.
Los vítores a Perón, Evita y Néstor se confundieron con la entonación de la Marcha Peronista, que abrió luego el paso de un festival de música popular.

Volver