Locales
16/10/2010 - 12:05:02



Reflexiones sobre la formación laboral


En el marco del ciclo de conferencias que auspicia Ternium para debatir aspectos de la educación participaron como expositores Francisco Cudós, representante Legal del Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar y Coordinador de la Unidad de Capacitación de la UOM y Gustavo Gándara, Director Ejecutivo de la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores y consultor del BID/PROMIN. Con ellos EL INFORMANTE dialogó sobre aspectos de la formación laboral y la capacitación desde las escuelas.

Cudós consideró como “muy importante el debate y el intercambio de ideas en el ámbito de la educación y el trabajo” y manifestó su satisfacción de poder compartir el panel con Gustavo Gándara. Reconoció que desde la UOM y desde la UOCRA se ha trabajado mucho “en procura de dar respuestas a las demandas de las necesidades de los trabajadores” para poder incluirlos en el mundo del trabajo, advirtiendo que el “Estado ha estado ausente durante décadas y las organizaciones gremiales han tenido que salir a dar respuestas en conjunto con los empresarios” para paliar esas deficiencias.

Gustavo Gándara agregó que ambas organizaciones “han sido y son motores de la capacitación de los trabajadores” y aclaró que el “diálogo social entre todos los actores” incluyendo a los municipios, las cámaras empresarias y los gremios “generan un alianza con espacios de diálogo y concertación con políticas comunes, que benefician a los empresarios y a los trabajadores, y por ende a la sociedad”.
Puso como objetivo primordial generar una sociedad, “más justa, más igualitaria y con lugar para todos”. A la hora de hacer un mapa de la situación en el país, consideró que “San Nicolás es una isla. Y refiriéndose a la UOM específicamente, dijo que “es una entidad gremial que se ha ocupado permanente en la capacitación técnica y la formación profesional”. Y se extendió en el tema. “Las malas administraciones y la desidia han destruido el sistema educativo”. Y aclaró, “Este gobierno tiene un nuevo paradigma” pero los treinta años de desatención “Necesita de mucho tiempo para recuperar lo perdido”. Insistió en que “La educación técnica es un problema que incumbe a todos” y deben involucrarse todos, empresarios, gremios y la sociedad”. Extrapolando la situación del país con otros lugares, dijo que por ejemplo “Brasil y Chile han invertido mucho, con algunas visiones distintas tal vez a las nuestras, pero claramente como políticas de Estado” y argumentó que sólo basta verlos como modelos para ver lo que han hecho bien. “Hay que mirarnos a nosotros mismos, para aprender y no para inventar la rueda”.

Foto: Francisco Cudós, Gándara, y el Director de Empleo Prof. José Villaroel.

Volver