Los bomberos de San Nicolás retiraron de pleno centro de la ciudad una boa de más de dos metros de longitud. El ofidio se encontraba en un estacionamiento de calle Chacabuco al 150, y fue capturado y puesto a resguardo en una sencilla maniobra. Se barajan varias hipótesis sobre su procedencia.
La maniobra de captura se realizó en horas del mediodía, cuando una mujer la avistó en la playa de estacionamiento donde guarda su vehículo. De inmediato se procedió a dar aviso a bomberos, que siguiendo las técnicas adecuadas procedió a inmovilizarla y depositarla en un balde de 10 litros, que ocupaba mayoritariamente.
Posteriormente se dio aviso al personal del Parque Rafael de Aguiar.
El Dir. de Control de Vectores, Juan All, comunicó a EL INFORMANTE, que estaban aguardando instrucciones legales que determinarán donde será enviado el animal.
El animal podría haber escapado del cautiverio de algún vecino, o más remotamente en el traslado de alguna carga de leña, por ejemplo. Se presume que sería casi imposible determinar fehacientemente cómo fue que el belicoso animal quedó en medio del cemento.
La boa constrictor occidentalis, más conocida como lampalagua o boa de las vizcacheras es un reptil que puede alcanzar los cinco metros de longitud. En nuestro país, se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. La coloración general varía entre el castaño claro y el gris oscuro, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso, a lo largo de la línea media del cuerpo. Serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción. Circunstancialmente captura aves, incluso gallinas. No es venenosa. Las hembras, ovovivíparas y de mayor tamaño que los machos, paren hasta 50 crías por camada. En Argentina, la especie está categorizada como Vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto.
Este es el segundo ejemplar que se captura en la jurisdicción. El primero fue hace un par de meses, en el interior del Parque Rafael de Aguiar, en un lugar de tránsito de personas.
Foto 1: El animal estuvo a la defensiva durante la maniobra de captura.
Foto 2: Una idea de la longitud de la lampalagua lo da el ancho de la caja de la camioneta que la transportó.
Foto 3: Exótica belleza en su suave piel.
20 hs- Fe de erratas: La boa no será devuelta a su lugar de procedencia, se aguardan instrucciones que indicarán el destino del animal.