Interes General
19/01/2010 - 11:26:05



Preparativos para la Expoagro 2010



La cuarta edición de la Expoagro a desarrollarse del 3 al 6 de marzo en Baradero está poniéndose a punto para vivir unos días de intensa actividad. Este año como el país celebra su Bicentenario, la temática de la mega muestra agropecuaria estará en consonancia. Además, todo indica que habrá buen ánimo por parte de los expositores y visitantes.
Alejandro Clot, gerente técnico y comercial de Expoagro, expresó que "Se notan buenas expectativas por parte de las empresas expositoras, pero a diferencia de ediciones como la de 2008, cuando todos los indicadores económicos eran altamente satisfactorios, estas están basadas fundamentalmente en la buena cosecha y en el sostenimiento de los precios actuales”. Y agrega que "este buen ánimo se ve reflejado en un mayor número de empresas participantes que en la edición precedente, por lo que para el segundo sorteo estamos ampliando en unos 10.000 metros cuadrados más la superficie original que teníamos para esta edición".
El directivo adelantó también que este año, al igual que en 2008 van a estar presentes todas las empresas de semillas, agroquímicos y maquinaria, al igual que de otros rubros que proveen de bienes y servicios al sector agropecuario.

La Expoagro del Bicentenario va a exhibir, de una manera muy didáctica, la evolución de la tecnología que acompañó al productor agropecuario desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. La idea no es solo mostrar la historia, sino poder poner de manifiesto el sacrificio, los recuerdos, las formas y las anécdotas en cada uno de los períodos. El objetivo es representar, mediante una síntesis de los grandes hitos tecnológicos, la historia de nuestra agricultura y de la maquinaria agrícola en este período.
"Se mostrarán tractores, cosechadoras y otras máquinas representativos de cada uno de los períodos que marcaron una época para el sector agropecuario, como así también la importancia de cada cultivo en cada período y el aporte del sector a la economía de nuestro país. Dicha evocación tendrá un lugar central en la muestra, donde el público visitante podrá ingresar en el túnel del tiempo de la historia del sector agropecuario y recorrer la evolución tecnológica desde fines del siglo XIX, pasando por los grandes cambios del siglo XX, para terminar en la tecnología del siglo XXI; es decir, desde la juntada de maíz, hasta la maquinaria más moderna, la biotecnología y la agricultura certificada de nuestros días", adelantaron desde la organización.

Como un servicio útil para los visitantes, la mega muestra tendrá un área de soluciones tecnológicas que será auspiciada por la empresa Biagro y el INTA. Entre las posibles áreas temáticas están: la sanidad de cultivos, calidad de granos y usos alternativos, calidad de semillas, malezas tolerantes a glifosato y manejo de transgénicos (RR2), entre otras

Volver