A raíz de las medidas anunciadas por los Gobiernos Nacional y Provincial, se reunió la Mesa de Salud con el fin de analizar la situación local y determinar los pasos a seguir.
Según la información brindada por el Sanatorio de la UOM y el Hospital San Felipe, se registran 42 pacientes en sala COVID y 13 internaciones en Terapia Intensiva.
Este viernes 21 de mayo llegaron a San Nicolás 2400 Sputnik V de primer componente para continuar vacunando a la población.
La inmunización comenzará el día de mañana, por lo que recomienda estar atentos a la vía de comunicación elegida para recibir el turno, sea celular o correo electrónico.
Según la información brindada por el Sanatorio de la UOM y el Hospital San Felipe, se registran 46 pacientes en sala COVID y 14 internaciones en Terapia Intensiva.
Se están otorgando los turnos para la inmunización, razón por la que se recomienda estar atentos a los teléfonos y demás métodos de contacto, en los próximos días.
Del 16 al 22 de mayo es la Semana Mundial del Parto Respetado. El lema elegido para este año es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”.
La rabia es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la rabia y se transmite al ser humano a través de saliva de animales infectados, domésticos y animales silvestres.
Así lo manifestó Aldo Cáceres Ruiz Díaz, bioquímico del Sanatorio de la UOM, al constatarse hace pocas horas la presencia de la cepa de Manaos en nuestra ciudad.
La Secretaria de Salud, el Jefe de SAME San Nicolás, junto a un equipo de médicos, realizaron testeos en barrio Avambaé para detectar casos de COVID.
Según la información brindada por el Sanatorio de la UOM y el Hospital San Felipe, se registran 38 pacientes en sala COVID y 13 internaciones en Terapia Intensiva.
Para este programa se utiliza la prueba rápida de antígeno nasal que permite la realización de auto-toma por parte de cada persona elegida. Los testeos se concretan hoy en escuelas del barrio 7 de Septiembre.
La Municipalidad recuerda que en esta etapa, se están vacunando a personas mayores de 64 años y a aquellas de entre 2 y 64 años que presenten antecedentes de riesgo. Para este último caso, es necesario presentar una orden médica.
Esta variante, al ser más contagiosa, enferma a más personas en menos tiempo lo que hace que los hospitales colapsen y los pacientes mueran por falta de oxígeno disponible.