Interes General
15/09/2016 - 18:01:40



Se mantiene el estancamiento en la producción de acero


La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de agosto de 2016.

La producción de acero crudo en el mes de agosto de 2016 fue de 343.200 toneladas, resultando 3.6%
inferior respecto de los valores de julio de 2016 (356.100 toneladas), y 27.5% menor con respecto a la de
agosto de 2015 (473.500 toneladas). La producción acumulada de los primeros ocho meses de 2016 fue
de 2.755.900 toneladas, resultando 17.4% inferior a la del mismo periodo del año anterior (3.336.200
toneladas).

Al mes de agosto, y transcurridos ocho meses del año, la cadena de valor del acero argentino continúa
atravesando un escenario de estancamiento, pero donde algunos sectores comienzan a mostrar signos de
crecimiento o alguna recuperación, tal el caso de la maquinaria agrícola que viene creciendo 7% en el año
o las ventas de automóviles y motocicletas que tuvieron incrementos positivos en agosto.

Consecuentemente, las plantas productoras de acero operan aun con bajos niveles de utilización de su
capacidad instalada, motivo que les permite ejecutar programas de mantenimiento extraordinario con
paradas mayores de algunas líneas de producción, incluyendo recambio de motores en algunas de ellas, y
realizar adecuación de sus stocks dada la baja demanda de algunos mercados.

Faltando pocos meses hasta diciembre 2016, cuando la OMC deba definir si le otorga o no el estatus de
economía de mercado a China, varios foros analizan este tema.

El pasado 29 de agosto, previo al viaje del presidente Macri a la Cumbre del G-20 en China, en la Bolsa de
Comercio de BA y coauspiciado por el Atlantic Council (uno de los más prestigiosos “think tank” de Estados
Unidos), la UIA y la CERA, distinguidos líderes de opinión expusieron sus puntos de vista sobre los temas
críticos para el futuro de la industria y sus vínculos con China.

El informe del Atlantic Council remarca el efecto desindustrializador de las exportaciones e inversiones
chinas sobre la industria latinoamericana y llama a una mayor coordinación latinoamericana para
responder a los retos de la relación entre China y la región. Argentina, en particular, se encuentra en una
encrucijada dado que posee una relación comercial deficitaria (acumula USD 30.690 millones en el período
2008-2015) basada en exportación de bienes primarios y en la necesidad del país de inversiones
industriales que generen empleo y desarrollo sustentables.

Ese día, como corolario del encuentro, el presidente de la Unión Industrial Argentina en representación de
todos sus socios, anunció el envío de una carta al Presidente Macri, manifestando la preocupación del
sector industrial ante las implicancias negativas de un eventual reconocimiento de China como economía
de mercado por parte de la Argentina en las actuales circunstancias. Argentina perdería la capacidad de
enfrentar la competencia desleal y los derechos antidumping perderían todo sentido. La CNI de Brasil
había enviado una nota en similares términos al presidente Temer.

Casi en simultáneo, el 5 de septiembre en la Cumbre del G-20 en China, se acordó la creación, en el
marco de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), de un mecanismo de
información sobre la industria y el mercado de productos siderúrgicos con el objetivo de detallar el exceso
de capacidad del sector y los subsidios oficiales que, como un asunto de índole global, requieren de
respuestas colectivas. La declaración final acordada por los líderes de las potencias industriales y
emergentes en la Cumbre consideró que el exceso de producción, especialmente en el sector del acero,
impacta negativamente en el comercio, como así también que los subsidios públicos distorsionan el normal
desarrollo del mercado.

Al respecto, nueve asociaciones siderúrgicas de América del Norte, América Latina y Europa (entre ellas:
The American Iron and Steel Institute, La Asociación Latinoamericana del Acero, The European Steel
Association, etc.) expresaron su cauto optimismo sobre los acuerdos alcanzados en la reunión.
“La industria del acero está hoy en una encrucijada y si los gobiernos no adoptan acciones necesarias, la
crisis va a continuar. Ahora es responsabilidad de los gobiernos y de la industria trabajar en conjunto para
crear el Foro Mundial sobre el Exceso de Capacidad y definir una agenda y un proceso que impulse
acciones políticas sustantivas para solventar esta crisis. La participación de todas las mas grandes
economías siderúrgicas –China especialmente- será el resultado sustancial de las reuniones del Comité del
Acero de la OCDE a reunirse en París.”

o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de agosto de 2016 fue de 343.200 toneladas, resultando 3.6%
inferior respecto de los valores de julio de 2016 (356.100 toneladas), y 27.5% menor con respecto a la de
agosto de 2015 (473.500 toneladas). La producción acumulada de los primeros ocho meses de 2016 fue
de 2.755.900 toneladas, resultando 17.4% inferior a la del mismo periodo del año anterior (3.336.200
toneladas).

o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en agosto de 2016 fue de 183.200 toneladas, resultando 18.9% menor a
la de julio de 2016 (225.800 toneladas) y 46.4% inferior a la de agosto de 2015 (342.000 toneladas). La
producción acumulada de los primeros ocho meses de 2016 fue de 1.933.700 toneladas, resultando 24.3%
inferior a la del mismo periodo del año anterior (2.554.500 toneladas).

o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en agosto de 2016 fue de 218.100 toneladas,
resultando 30.7% inferior a la de julio de 2016 (315.000 toneladas) y 44.9% menor a la de agosto de 2015
(395.600 toneladas). La producción acumulada de los primeros ocho meses de 2016 fue de 2.525.100
toneladas, resultando 17.3% inferior a la del mismo periodo del año anterior (3.052.100 toneladas).

o PLANOS LAMINADOS EN FRÍO
La producción de planos laminados en frío de agosto de 2016 fue de 67.600 toneladas, un 46.5% inferior
a la de julio de 2016 (126.300 toneladas) y un 52.7% menor a la de agosto de 2015 (143.000
toneladas). La producción acumulada de los primeros ocho meses de 2016 fue de 909.800 toneladas,
resultando 6.7% inferior a la del mismo periodo del año anterior (974.700 toneladas).

Volver