Interes General
19/06/2016 - 10:37:01



Feliz Día del Padre que sea inclusivo para todos


El Día del Padre es una celebración dedicada a los padres varones de familia. Se honra con ello la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús.

Sin embargo, la mayoría de países latinoamericanos festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio, y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre. Se acostumbra darle regalos y comer juntos.

En Argentina el primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En honor al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, 24 de agosto de 1816, para homenajear a todos los padres.

Pero en la década del 60, la fecha se modificó y se comenzó a realizar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Dodd, quién era veterano de la guerra civil.

Estas celebraciones tienden a reproducir un modelo que no incluye todas las configuraciones actuales que puede abarcar la noción de familia contemporánea. Lo que más cuesta admitir es que las configuraciones familiares son una construcción cultural y no una mera construcción basada en lazos sanguíneos.

Tener un hijo no necesariamente implica ser padre. La paternidad es una función que se elige ejerciéndola todos los días y no tiene que ver con la biología necesariamente.

En la actualidad se celebra el tercer domingo del mes de Junio.

Volver