Interes General
15/06/2016 - 21:55:46



La producción de acero nacional se mantiene en baja


La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de mayo de 2016.

La producción de acero crudo en el mes de mayo de 2016 fue de 379.100 toneladas, resultando 18,8%
superior respecto de los valores de abril de 2016 (319.100 toneladas), y 7,7% menor con respecto a la de
mayo de 2015 (410.900 toneladas). La producción acumulada de los primeros cinco meses de 2016 fue de
1.684.200 toneladas, resultando 15,2% inferior a la del mismo periodo del año anterior (1.987.100
toneladas).

La actividad industrial en Argentina durante el primer cuatrimestre continuó sin recuperarse plenamente,
cayendo -2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior e impactando en la demanda de la
siderurgia por parte de los sectores clientes.

Este es el caso de la industria automotriz, con una caída acumulada del -14,2%, y afectada fuertemente por la baja de exportaciones (-29,5%) básicamente a Brasil; el sector de la construcción, reflejado en una caída del -14,1% en los despachos de cemento portland, y el sector metalmecánico que experimentó una caída del -12,3%.

La siderurgia vive hoy una crisis sin precedentes en el mundo, con exceso de oferta internacional, provocado especialmente por el rol de China en la producción y el comercio, y sin expectativas de
resolución en el corto plazo.

La sobreoferta mundial ronda las 700 millones de toneladas de acero, de las cuales 400 millones son aportadas por el gigante asiático. No obstante, China continúa incorporando nuevas usinas productivas, a pesar de poseer un programa de cierre de capacidades de usinas obsoletas.

Durante 2015, el nivel de exportaciones de acero chino fue récord, superando las 109 millones de
toneladas anuales.

El pasado 8 y 9 de junio se realizó el 27º Congreso Brasileño del Acero en la ciudad de San Pablo. La
industria brasileña en general, y especialmente la siderúrgica, está viviendo una crisis profunda en medio
de la mayor crisis política y económica de los últimos tiempos. Algunas cifras de su siderurgia son
elocuentes: Brasil está operando las usinas en un nivel muy bajo (60% de su capacidad instalada), con 74
unidades productivas paradas, y 30.000 empleados desafectados en los dos últimos años.

El consenso y la mira del Congreso brasileño están puestas en la exportación como única salida viable en el corto plazo, incentivando las alícuotas de reintegro al llevarlas al 3% o 5% (hoy están al 0.1%). Esto representa una amenaza real para la producción local dado que Argentina es destino privilegiado de las manufacturas industriales brasileñas.

A nivel global, los Estados vienen dando una respuesta coordinada y severa en contra de las prácticas
chinas de comercio desleal en el sector. Según el último reporte de la OMC sobre comercio internacional
(Global Trade Report 2016), el uso de medidas Antidumping (AD) se mantiene en alza durante los últimos
años. En el 2015, EEUU fue el mayor usuario de AD con 43 investigaciones iniciadas, seguido por India con
27 y Brasil con 23. China fue el país más investigado en 2015, con 74 casos iniciados. A su vez, el sector
Metales y Artículos de Metal (incluye acero) fue el sector más comprometido y representó el 46% de los
casos presentados en 2015.

En Argentina, con el objetivo central de preservar el medio ambiente, desde la Cámara Argentina del
Acero y junto al Gobierno se viene trabajando para lograr que la chatarra ferrosa, único recurso disponible
en el país para la producción de acero, sea destinada y canalizada por completo al proceso productivo
nacional. De esa manera, cada tonelada de acero reciclada ahorra en promedio 1,4 toneladas de mineral
de hierro (insumo importado), y 1,3 Giga Joules de energía primaria, además de que evita la emisión de
1,5 toneladas de Dióxido de Carbono.

o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de mayo de 2016 fue de 379.100 toneladas, resultando 18,8%
superior respecto de los valores de abril de 2016 (319.100 toneladas), y 7,7% menor con respecto a la de
mayo de 2015 (410.900 toneladas). La producción acumulada de los primeros cinco meses de 2016 fue de
1.684.200 toneladas, resultando 15,2% inferior a la del mismo periodo del año anterior (1.987.100
toneladas).

o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en mayo de 2016 fue de 247.400 toneladas, resultando 8,7% mayor a la
de abril de 2016 (227.600 toneladas) y 25,8% inferior a la de mayo de 2015 (333.300 toneladas). La
producción acumulada de los primeros cinco meses de 2016 fue de 1.286.500 toneladas, resultando 19,5% inferior a la del mismo periodo del año anterior (1.598.400 toneladas).

o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en mayo de 2016 fue de 374.400 toneladas,
resultando 6,4% superior a la de abril de 2016 (351.900 toneladas) y 2,2% mayor a la de mayo de 2015
(366.200 toneladas). La producción acumulada de los primeros cinco meses de 2016 fue de 1.665.700
toneladas, resultando 10,5% inferior a la del mismo periodo del año anterior (1.861.200 toneladas).

o PLANOS LAMINADOS EN FRÍO
La producción de planos laminados en frío de mayo de 2016 fue de 110.400 toneladas, un 19,0% inferior
a la de abril de 2016 (136.400 toneladas) y un 8,8% menor a la de mayo de 2015 (121.100 toneladas).
La producción acumulada de los primeros cinco meses de 2016 fue de 609.500 toneladas, resultando
6,2% superior a la del mismo periodo del año anterior (573.700 toneladas).

Volver