El miércoles 18 de mayo se concretó la tercera reunión para conformar el Consejo Local Asesor del INTA. Esta vez los participantes fueron productores representados a través de nueve organizaciones. A mediados de junio se concretará la cuarta reunión con el sector educativo y antes de finalizar ese mes quedará conformado este órgano con un nuevo enfoque y nuevas tareas.
La reunión fue intensa, no sólo por la amplitud en la convocatoria, sino porque quienes participaron pudieron expresar sus principales preocupaciones y necesidades en torno a la labor del INTA en el territorio. El producto de esta reunión se está consolidando junto a lo que surgió de la reunión con los Municipios, con organismos del Estado y ONG, y constituye un mapa de problemas que fijará la agenda de trabajo de esta nueva organización en formación.
Entre los 15 participantes hubo representantes de la Federación Agraria Argentina y las Sociedades Rural de San Pedro, Baradero y la que reúne a los partidos de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate. Por las producciones intensivas estuvieron representantes de CAPROEM y de la Cámara de Viveristas. También estuvo la Cooperativa de apicultores de San Nicolás, representando a FECOAPI, y la Cooperativa Agrícola Limitada de Ramallo. Por la Agricultura Familiar hubo integrantes de la Comisión de feria de “Frutos de la tierra y el río”.
Muchos de los temas planteados por los presentes, aunque sin mencionarlo en esos términos, apuntaban al trabajo en ordenamiento territorial, principalmente a través del manejo de agroquímicos, conservación del suelo y preservación de algunas producciones como la apícola. Se destacó la importancia de avanzar en la ganadería como necesaria para la rotación de los cultivos, en el abordaje de problemas de malezas resistentes a herbicidas que podrían ser perjudiciales para varias producciones y la pérdida de rentabilidad. También se presentó la necesidad de mano de obra calificada en distintas labores vinculadas al campo (molineros, alambradores, tractoristas, injertadores, operarios apícolas). Un tema cuya resolución seguramente no está en manos del INTA pero que ocupó un espacio del intercambio, fue la preocupación por la situación de inseguridad en los campos.
Entre los asistentes estuvo Roxana Marconi, presidente Cooperativa Agrícola Limitada de Ramallo "Me pareció muy interesante la convocatoria que ha hecho el INTA hacia la institución. Para nosotros es de suma importancia poder transferir y transmitir a nuestros productores todo lo que el instituto nos brinda; es decir las herramientas fundamentales para el sector, como para poder mejorar, innovar, tecnificar... y lo que estamos apuntando muchísimo es a un sector de la producción que no sea únicamente vinculado a una producción tradicional como soja, trigo o maíz, sino cultivos alternativos; aprender un poquito de otros actores, que forman parte del sector rural que nos ayuda muchísimo a comprender las problemáticas y entre todos poder diseñar un futuro sector agropecuario o rural a largo plazo".
Pedro Ángel Barbotto, presidente Cooperativa Apícola de San Nicolás / FECOAPI consideró que "Las expectativas son buenas. Creo que se abre una nueva posibilidad, nuevas alternativas dentro del proyecto del INTA, esperamos estar insertos en éste, colaborar, y llevar adelante cosas positivas para la producción apícola".