Interes General
06/06/2014 - 08:10:56



Ternium pide la intervención de la Justicia


A través de una solicitada publicada hoy en los principales matutinos, Techint explicó el conflicto que mantiene paralizada la producción en seis plantas siderúrgicas de Ternium Siderar en la provincia de Buenos Aires y alertó sobre las consecuencias que está provocando la medida llevada adelante por el gremio de Choferes de Camiones.

Recordó que esta es la tercera vez en cinco meses que SICHOCA cocreta este bloqueo, impidiendo el ingreso de mterias primas para producir aceros, y el despacho de chapa para las industrias clientes en sus seis plantas productivas

Indicó que el bloqueo, iniciado el lunes pasado, "es una práctica extorsiva que viola el derecho al trabajo, a la libre circulación de bienes y servicios, y a la propiedad", y denunció "métodos de amedrentamiento y coerción" por parte de los camioneros que responden a Hugo y Pablo Moyano.

"Ternium Siderar es ajena y rehén de este conflicto. El Sindicato de Camioneros reclama el pago de indemnizaciones a 17 ex trabajadores de una empresa transportista -Vilaltella & Valls- que se encuentra bajo un proceso judicial de concurso preventivo de acreedores desde el 2012", añadió Techint en la solicitada, y explicó que la mencionada empresa "prestaba servicios de transporte a Ternium Siderar, entre muchos otros clientes. confiamos que la respuesta judicial será inmediata para poder retomar la actividad productiva".

Por eso, "estamos ante un reclamo entre un sindicato y una empresa de transporte, que debe continuar canalizándose a través de la Justicia", indicó la compañía.

"Debido a que nuestras plantas siderúrgicas no reciben los insumos críticos para la elaboración de acero ni las chapas semielaboradas para procesar, en los próximos días se verá primero interrumpida la producción en las plantas que agregan valor a estos semielaborados en Canning, Ensenada, Florencio Varela, Haedo y Rosario y progresivamente se parará la producción de todo el sistema productivo de Tenrium Siderar, afectando a sus trabajadores y a una amplia red de proveedores de materias primas y servicios", avisó la firma.

Además, alertó que esta medida "impidió despachar 62.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la industria automotriz, de electrodomésticos, de la construcción, del agro, del transporte y de alimentos".

Finalmente, afirmó: "Esta metodología es ilegal e ilegítima. Por eso, recurrimos a la Justicia mediante denuncias penales en donde están instaladas las plantas bloqueadas. Confiamos que la respuesta judicial será inmediata para poder retomar la actividad productiva”.

Volver