La ONG que patrocina el Dr. Adolfo Suárez Erdaire constantemente mantiene reuniones con vecinalistas y otros actores del barrio en las que se explicitan necesidades y reclamos; también brindan y discuten opiniones que pondrían arribar a soluciones.
En el conjunto de estos debates se visualiza "la necesidad imperiosa del Estado, que debe estar presente como componente primordial". Estos debates generan amplia convocatoria en procura de ir creando espacios variados de las necesidades que hoy refleja la comunidad.
En debate abierto y democrático se ha sido designado, en esta etapa inicial, a cargo de la Presidencia al vecino Horacio Ceriotti (Pte. Barrio Santa Cecilia) y como Vicepresidente Monica Viviana Mena (Pte. Barrio Superusina), siendo acompañados en la gestión por los vecinos Daniel Villareal (Pte. Barrio Villa Maria) y Horacio Barba (Pte. Barrio Gines García).
Se han sumado adhesiones de los Barrios Itec, Guena, Villa Esperanza, entre muchas otras que se encuentran participando en este espacio de trabajo; sus equipos técnicos lo integran vecinos de la ciudad que proveen a los aspectos de Salud, Educación, Obra Publica, Seguridad, Discapacidad (ONG OPTAR), Medio Ambiente, y a diario multiplican adhesiones con ayuda de todo tipo.
Por su parte su Presidente Ceriotti puntualizó: “Los inconvenientes que se agolpan con preocupación son los de la diaria convivencia, de uso masivo por el contribuyente tales los casos de la deficiente prestación de servicios de telefonía, se agravan los del servicio de energía eléctrica y de cable TV, todos estos provenientes de empresas terciarizadas; y los municipales en el servicio de la red de alumbrado público, pérdidas de agua, rotura de calles tanto pavimentadas como de tierra, abandono de los espacios públicos, falta de mantención en la poda de árboles, en la atención de los residuos vegetales (ramas), entre muchos otros innumerables".
Y agregó que "se observa con preocupación la falta de atención en los dispensarios, el abandono de las calles por donde transita el transporte público, carece de garitas, de señalización y de mantenimiento constante en los apeaderos en calles de tierra. La presencia municipal en los colegios y arterias de sus alrededores. Falta de iluminación adecuada en los boulevares y avenidas, señalización vial; y el gran desorden de la obra pública donde a luces vistas no se ha planificado en beneficio del vecino-contribuyente de manera rectora y matemática en la construcción de los cordones cunetas seguidos del relleno y la pavimentación, con aparente deficiencia en los materiales utilizados, que prueba de eso en distintos lugares a corto tiempo las capas asfálticas han reventado por pérdida de agua domiciliaria. Centralmente se busca la atención de toda la comunidad con el propósito de ir creando estrategias para contrarestar la ola de inseguridad, poniendo el marco prioritario en la prevención de los distintos hechos, ayudando a combatirlo, de videocámaras, su colocación estratégica en la ciudad, las fuerzas policiales cuadriculándola en espacios proclives al delito, seguimiento en la justicia, incorporando control a la minoridad informándose sobre antecedentes del Patronato de Liberado, la contención del grupo familiar, ayuda de acción social, presencia de la educación, entre otras acciones. “
Monica Viviana Mena vicepresidenta de la ONG recalcó: “Que abordan como integrantes todo tipo de personas de distintos colores políticos y religiosos, lo importante es el bien común.” “Se aguarda que de la mediación con los funcionarios públicos se llegue al entendimiento con el conjunto de la sociedad, cumpliéndose etapas que solucionen los inconvenientes que ocupan los reclamos.” Teléfonos de contacto : 154580230 - 4499688