Interes General
01/09/2013 - 20:24:51



El ejecutivo propone declarar zona calma al barrio Somisa


En un informal acto desarrollado en el Barrio Somisa, el Intendente Passaglia solicitó a los vecinos que analicen la posibilidad que el Barrio sea declarado como de “Zona Calma”, propuesta mediante la cual se considerará determinar la velocidad máxima de todos los vehículos que transiten en ese sector de la ciudad, no permitiéndose el ingreso de vehículos de gran porte, se controlará exhaustivamente la VTV, para evitar emanaciones de gases tóxicos y se restringirán al mínimo las bocinas y el uso de los equipos sonoros de cualquier índole, que pudieren contaminar auditivamente al barrio.

También se propuso, que en algunos días y en horarios a determinar, la Costanera del Arroyo Ramallo se transforme en Área Saludable, en similares condiciones a las ya adoptadas por el Municipio el año pasado en el sector del Nuevo Paseo Costanero, a fin que sea utilizado exclusivamente por peatones, deportistas, ciclistas y también para la práctica de rutinas con patines, rollers y skates.

A ese acto asistieron el Intendente Municipal Dr. Ismael Passaglia, acompañado por su esposa, el Presidente del HCD, Andrés Quinteros, vecino de ese barrio, el Subsecretario de Desarrollo Urbano, Rodolfo Fernández Viña, el Director de Ciencia y Tecnología, Dr. Roberto Fernández Viña, con quien se harán otras importantes intervenciones en el sector, el Director de Alumbrado Pedro Marín y además se presentaron el jefe de Dpto. de la Juventud Mauricio Bosco y otras autoridades, siendo acompañados por la Sra. Nora Strappa y miembros de la Comisión Vecinal a su cargo.

A raíz de las recientes conclusiones de distintas obras, que la actual gestión municipal impuso al barrio, se ha modificado positivamente el deseo de participación comunitaria de los vecinos, que ahora se unen para revalorizar en distintos aspectos, al hasta hace poco alicaído barrio, que siempre se había destacado por poseer una excelente situación de habitabilidad.

Recuperadas la calidad de todos los servicios y a partir de la repavimentación de todas sus calles, avenidas y la costanera, concretadas por la actual gestión municipal, los vecinos a partir de esa instancia se preocupan para recuperar el perfil que tenía en momentos de su fundación, hace varias décadas, y pretenden plasmarlo a partir del trabajo consensuado entre comunidad barrial y gestión municipal.

En ese sentido este sábado con una multitudinaria presencia de familias, miembros de la Comisión Vecinal y del gabinete municipal, que hicieron propia la iniciativa del Instituto de Inglés, afincado en el barrio y que dirige la profesora Alicia Filión, se concretó la segunda jornada de plantación de distintas especies en el sector de parques de la zona sur, aledaña al arroyo.

Bajo la dirección y asesoramiento de la Ing. Agrónoma Josefina Rosenbrock, que colabora con la Comisión, se concretó la plantación de 20 especímenes de la autóctona “pezuña de vaca”, se conformó un montecito de 15 fresnos, y se plantaron 10 jacarandaes para enmarcar parte de la remozada costanera.

Los árboles en su gran mayoría fueron provistos por el vivero municipal, que está siendo rescatado después de un largo letargo para beneficiar a todos los nicoleños, mientras que otros fueron provistos por los vecinos; y también se contó con la colaboración del Departamento de la Juventud del Municipio, que propuso formar un montecito de “palos borrachos” con los 6 ejemplares que proveyeron en esta oportunidad.

El acto fue muy emotivo a partir que los ejemplares fueron plantados en su mayoría por familias que los custodiarán y regarán, mientras que los niños depositaban junto a las raíces significativos mensajes y expresiones de deseos sobre la calidad de vida y el respeto a la naturaleza, a la vez que elegían nombres para sus arbolitos.

De esta forma se cumplió con otra etapa del programa que el municipio y el barrio están desarrollando; habiéndose ya casi terminado la primera, que consistió en la limpieza del sector, el desmalezamiento de los espacios verdes y retiro de ejemplares secos y derribados, revalorizando el paisaje.

La etapa que viene estará dedicada a la plantación de sauces llorones, en la margen del arroyo paralela al camino costanero, y de jacarandaes a la vera de la cinta asfáltica.


Volver