El Fiscal General Dr. Héctor Tanús y los fiscales de la UFI N° 1, Dra. Verónica Marcantonio y Dr. Patricio Mujica Díaz, dieron a conocer la cantidad de estupefacientes secuestrados en el año 2013.
Fue como resultados de múltiples investigaciones sobre tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Señalaron que un 90% de la droga proviene de la ciudad de Rosario.
Esta fiscalía tematizada es competente en delitos relacionados a la venta y menudeo de drogas a baja escala en la ciudad de San Nicolás.
En lo que va del año se secuestró un total de 2,600 kg de cocaína y 2,200 kg de marihuana, pastillas de éxtasis y LSD. Además se detuvieron a 23 personas.
Los funcionarios judiciales explicaron que mas allá de la cantidad y el peso de estupefacientes, lo realmente importante son las numerosas investigaciones llevadas a cabo, obteniendo resultados positivos y logrando la desarticulación de los denominados “kioscos” donde se efectúa la venta.
Consultados sobre la vinculación existente entre nuestra ciudad y la Provincia de Santa Fe en este tipo de ilícitos, señalaron que existe una alta probabilidad de que el origen de la droga provenga de la provincia vecina.
“Podríamos afirmar que un noventa por ciento de la droga viene de Rosario”, dijo la Dra. Marcantonio, quien explicó que “constatada la venta en San Nicolás y que el proveedor es de Rosario, necesitamos la autorización del Juez Federal de allá y, con todo lo que ha generado a nivel político la irrupción que hicimos el año pasado, no estamos seguros de poder tener éxito en el pedido”.
Recordemos que el año pasado, precisamente en el mes de julio, la UFI N° 1, con la anuencia del Fiscal General, Dr. Héctor Tanús, desbarató un búnker de drogas del barrio Las Flores de Rosario en el que se hallaron 12 kilos de cocaína fraccionados para la venta. En aquella oportunidad la Dra. Verónica Marcantonio pidió una orden de allanamiento a un juez nicoleño que luego solicitó un exhorto al juez federal rosarino que se encontraba de turno en ese momento.
Una vez otorgado dieron cumplimiento a la orden con la colaboración de efectivos del Grupo Halcón y de la Superintendencia de Investigación de Drogas Ilícitas. Llegaron al búnker escondidos en un camión volcador de la Municipalidad de Ramallo. Este accionar no fue bien visto por las autoridades políticas y policiales de la Provincia de Santa Fe, quienes no fueron avisados del procedimiento a los fines de que no se truncara el operativo. En ese bunker se movían alrededor de 120 mil pesos diarios.
Las fotos de esta noticia corresponden a un último operativo realizado en nuestra ciudad. Se trata de los ocho allanamientos dados a conocer por EL INFORMANTE el pasado 10 de mayo. Se realizaron de forma simultánea con la intervención de los cinco instructores judiciales de la UFI N° 1 y se pidió la colaboración de cuatro instructores mas de otras fiscalías. Además, las diligencias se concretaron con la participación de la DDI, y las fuerzas policiales de la Comisaría Primera, Segunda y Tercera.
Seis de ellos se realizaron en Villa Tranquila donde se secuestró 190 gramos de cocaína, algunas listas para la venta, elementos de estiramiento, balanzas, dinero en efectivo y celulares. Se aprehendió a una mujer de más de 50 años y a un menor que quedó a disposición del fiscal de Menores.
En tanto, en barrio Moreno se realizaron dos allanamientos que arrojaron resultados positivos.
En uno de ellos, comentaba el Dr. Patricio Mujica, se trató del tercer allanamiento en seis meses aproximadamente. En una primera instancia los funcionarios judiciales llegan a este domicilio en busca de armas y se encuentran con la existencia de droga. En esa oportunidad el propietario de la vivienda y jefe de familia fue imputado por “Tenencia simple de estupefacientes”.
La UFI N°1 siguió investigando a este sujeto y se advirtió que en ese lugar había un movimiento constante de personas. Por ello, en poco tiempo, se ordenó un nuevo allanamiento que dio como resultado el secuestro de una importante cantidad de drogas quedando aprehendida esta persona mayor de edad que actualmente tiene prisión preventiva.
Asimismo, se observó que la actividad proseguía en el domicilio, ubicado en una zona cerca a una escuela y un polideportivo.
Y dispuesto un tercer allanamiento, se ratificó que la venta de estupefacientes continuaba sin la presencia del detenido previamente. Se detuvo a dos personas, y una de ellas resultaría ser la pareja del imputado. La causa fue caratulada como “Tenencia de Estupefacientes con fines de Comercialización”, quedando los aprehendidos imputados por el mismo delito.
El Dr. Patricio Mujica Díaz estima que con esta última intervención la actividad “tiene que cesar” en esa vivienda.