Policiales
10/05/2013 - 00:03:23



Nuevo ardid actualiza “cuento del tío”


En las últimas jornadas se repitieron las denuncias por supuestos secuestros y exigencias de pagos de rescate de ciudadanos de la ciudad.

La modalidad utilizada es el perfeccionado “cuento del tío”, pero en la era de la digitalización, el rescate se envía por giro bancario. Medidas para estar preparado ante la posibilidad de ser víctima del engaño.

Ya se ha dicho en innumerable cantidad de veces, que ante la presunción de la acción de un delito, siempre se debe dar cuenta a la policía.

Sin embargo los delincuentes agudizan el ingenio y desafían la credibilidad de las víctimas con artimañas que a veces les resultan acertadas.

En los últimos meses se registraron centenares de denuncias en la extensión del país de supuestos “secuestros” que utilizaban a la compañía Western Union para lograr su cometido.

Y en los últimos días fueron varios los casos en nuestra ciudad, denunciados, aunque se presume que hubo otros que no fueron informados a la Justicia.

La modalidad sería la siguiente.

Desde un número desconocido una voz formal le indica a su interlocutor que un familiar cercano ha sufrido un accidente.

En ese primer contacto le sacan los datos de la persona vinculada y se transforma el supuesto oficial de policía o médico de guardia en un agresivo y dominante ladrón con aristas de actor.
Un cómplice le da realismo a la puesta fingiendo ser la víctima del secuestro y rogando que cumpla con todo los que le piden.

A partir de allí, por la seguridad de la supuesta víctima, ordenan que no corte la comunicación y realice una transferencia de dinero a determinadas personas de las cuales se brinda nombre y DNI.

Una vez que está concluida la transferencia resulta tarde descubrir que el accidentado-secuestrado en realidad está en perfecto estado.

Los ladrones aprovechan los momentos de confusión e incomunicación para redondear la estafa.

Ante este tipo de casos, que puede tener variantes utilizando una empresa de transferencias de dinero o la compra de tarjetas telefónicas, expertos de la policía sugieren unas sencillas medidas de precaución.

En primer lugar que no se pierda la calma.

Ante la duda, siempre cortar la comunicación y dar cuenta a la policía. Los servicios de Emergencias Policiales, 101, están preparados para controlarla situación. Siga las instrucciones de los operadores.

Luego se puede verificar por varios medios la veracidad de los dichos de los estafadores.
Nunca revelar nombres, direcciones o movimientos de personas a desconocidos vía telefónica.

Las empresas involucradas en la transferencia de dinero ya tienen un listado de nombres y números de DNI que fueron utilizados para completar el ardid. Se trataría de identidades robadas que utilizan personas libres de sospechas a veces a kilómetros del lugar donde se produce el secuestro virtual.

La policía llegó a identificar llamados desde unidades penitenciarias en provincias que no han implementado el alerta de llamado de cárceles.

Algunas de las víctimas pudieron reconocer determinadas tonadas regionales en las voces de quienes intentaron la estafa.

La divulgación pública de estas maniobras permite estar en alerta y evitar caer en las manos de los inescrupulosos.

Fuentes policiales reiteran que en caso de duda siempre se debe dar cuenta a la fuerza pública para que tomen cartas en el asunto y evitar momentos desagradables.

Volver