Interes General
05/03/2013 - 18:37:52



Día internacional de la Eficiencia Energética


Quedo establecido de ese modo porqué el 5 de Marzo de 1998, en Austria, sede de la primera conferencia internacional de Eficiencia Energética, más de 350 expertos y líderes de 50 países se reunieron entonces para discutir cómo enfrentarse a la crisis de energía.

Esta fecha tiene la finalidad de plantear la importancia de la “eficiencia energética” como una de las políticas de freno para el cambio climático, para el libre desarrollo de sociedades sostenibles y para la aplicación de energías renovables, junto a medidas de uso de transportes menos agresivos para el medioambiente.

La eficiencia energética consiste en la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con el uso de menos recursos, con la misma o mayor calidad de vida que implique menos contaminación y la modificación sustancial de hábitos de consumo habituales.

La diferencia entre malgastar energía o usarla eficientemente, implica una importante disminución de costos y contribuye además al cuidado del planeta.

¿Qué podemos hacer para honrar la eficiencia energética?
Los criterios básicos de eficiencia energética a tener en cuenta son: Usar la energía de la forma más eficiente, priorizar las energías limpias y renovables, y adoptar acciones domésticas para el ahorro de energía, entre otras medidas.

También es necesario que se tenga una visión crítica sobre la eficiencia energética. Detrás de las enunciaciones más o menos producidas emitidas desde ONGs, de la propaganda política sobre la matriz energética, deberíamos interesarnos más en la responsabilidad que tienen los gobiernos en administrar esa eficiencia.

Como muestra podríamos citar las contradicciones que en parques y paseos donde las frondas de los árboles tapan parcialmente la iluminación pública, las pérdidas de agua potabilizada, como también la falta en los domicilios del suministro eléctrico y del vital elemento por cualquier causa.

La eficiencia energética debería formar parte del discurso político, para generar una política de Estado, y debería haber un control de su cumplimiento, para que después no se paguen las consecuencias por generaciones.

Volver