El hidrómetro local marca 1,58m y la tendencia es en bajante. La onda se mantendrá durante todo marzo, y se estima que en abril habrá un repunte.
Las lluvias no modificarán notoriamente esta situación.
Se pide especial atención a los navegantes deportivos y de placer al realizar sus cursos de navegación.
La bajante del Paraná tiene sus causas en el régimen de lluvias en las cuencas que lo alimentan.
Esta situación la refleja el último informe mensual elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) que anticipa los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata hasta el mes de abril.
Allí, se reitera que no es probable una recuperación en el tramo entrante en territorio argentino del río, por la situación de falta de agua de los embalses brasileños. “De acuerdo con la perspectiva climática para las altas cuencas y teniendo en cuenta su condición actual, se espera que en el trimestre los aportes de esa región se mantengan por debajo de las condiciones normales”, apunta.
El organismo también ratificó -tal como lo hizo en diciembre y enero- su aviso de alerta de bajante ante la perspectiva de que estos valores bajos se mantengan en el tramo argentino del río y en la medida en que “podrían afectar las tomas de agua y principalmente la navegación y la actividad portuaria”. De todas formas, no se descarta la posibilidad de algunos repuntes leves ante la ocurrencia de lluvias, aunque serían de escasa duración.
Desde la Prefectura naval Argentina se reitera a quienes naveguen los cursos de la jurisdicción hacerlo con precaución, por el nivel del río se encuentran raigones y troncos semi hundidos, y bancos de arena que no figuran en las cartas de navegación.
Como ante cualquier emergencia, comunicarse telefónicamente a “Emergencias Náuticas 106” o por el Canal Internacional de URGENCIA, SOCORRO y SEGURIDAD, canal 16 VHF del Sistema Móvil Marítimo (156.800 Mhz) con las Estaciones Costeras de Seguridad – PREFECTURA NAVAL RADIO.