La falta de definiciones del gobierno de Daniel Scioli sobre cuál será el porcentaje de incremento en los salarios de los de empleados públicos bonaerenses comenzó a desatar la reacción de algunos gremios que ya anuncian paros y programan marchas y movilizaciones para las próximas semanas.
Los primeros en reaccionar fueron los médicos, que ayer anunciaron una huelga general de 24 horas en los 77 hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. La medida de fuerza comenzará a la mañana y sólo se mantendrá una guardia de emergencia y se practicarán las operaciones programadas que no pueden ser pospuestas por el estado de salud de los pacientes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en tanto anunció un paro provincial para el próximo lunes 25. La fecha es clave, ya que ese día comienzan las clases y el sindicato cuenta con un gran porcentaje de afiliados que trabajan como auxiliares docentes (porteros, cocineros, etc). Por eso, la medida de fuerza podría pervertir el inicio del ciclo escolar 2013.
Precisamente, los docentes bonaerenses también analizan medidas de fuerza. La relación entre los sindicatos de maestros y las autoridades provinciales se tensó aún más ayer, cuando la Justicia de esta ciudad convalidó los descuentos que le realizaron por los paros de los días 23 y 24 de octubre y 22 y 23 de noviembre del año pasado.
Los médicos que paran este jueves, reclaman un incremento salarial del 40 por ciento, insumos y mayor seguridad en los hospitales. "Nosotros pedimos un incremento del 40 por ciento. El 14 de enero ya escuchamos las palabras de funcionarios provinciales que dicen que no hay dinero para pagar aumentos de salarios del orden del 20%. Pero eso es un problema que debe resolver el gobierno provincial.
En tanto, días atrás, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, fue contundente y disparó: "Si al gobierno [provincial] le parece imposible pagar un incremento razonable va a tener que convertirlo en posible para evitar un conflicto a días del inicio del ciclo lectivo".
Fuente: La Nación