Interes General
27/01/2013 - 18:30:58



Anuncio de la Zona Franca santafesina


La Presidenta de la Nación anunció que ya está la resolución para la concreción de una Zona Franca en Santa Fe, que desde hace décadas se estudia en la cercana Villa Constitución. Más allá de las chicanas políticas en los últimos anuncios sobre el tema, se abre una generadora de empleo para la región.

La presidenta Cristina Fernández, a través de una videoconferencia, anunció que la Nación dio el aval definitivo a la creación de la zona franca de Villa Constitución. Un pedido que la mandataria cumplió luego de que el gobernador Antonio Bonfatti le reclamara en noviembre pasado en otra video conferencia que la administración central aprobara la adjudicación de ese predio.

El acto proselitista en el que se hizo el trascendental anuncio no fue adelantado a las autoridades provinciales, en este caso representadas por el vicegobernador Jorge Henn quien agradeció la gestión en nombre de todos los santafecinos.

Con el anuncio de la presidenta pareció cerrarse un largo capítulo que tuvo en el medio a la zona franca de Villa Constitución.

La adjudicación, tras el llamado licitación nacional e internacional que se realizó en 2010, se concretó en el último tramo de la gestión de Hermes Binner, en junio de 201.

La unión transitoria de empresas que la ganó, UTE Zofravilla, integrada por Cereales del Sur, Red Flint Warrants, Martín González, PTP Group y Worcap, tiene empresarios nicoleños vinculados al tema puerto en su seno.

La historia de la Zona Franca santafecina no empezó en 2011, sino un par de décadas atrás, y tuvo varios intentos, de los cuales algunos quieren dejar en el olvido para no poner al descubierto responsabilidades políticas en sus fracasos.

Sin embargo en pocos meses se pudo concretar todo el proceso, tal vez con otros antojadizos intereses políticos, mirando el interior del país desde la Casa Rosada.

La Zona Franca Santafesina está ubicada sobre la ribera de Villa Constitución. Es un ámbito no arancelario a desarrollarse sobre un predio de más de 56 hectáreas, adquirido por el gobierno provincial para destinarlo exclusivamente a un estratégico emprendimiento relacionado a la producción.

Además de las ventajas específicas, la Zona Franca Santafesina tiene beneficios diferenciales derivados de su localización, accesibilidad y conectividad con los núcleos productivos más dinámicos de la cadena industrial que integra la Región Centro con el norte de la provincia de Buenos Aires.

El origen de la zona franca se remonta al segundo mandato de Carlos Menem, cuando se creó este régimen diferencial a través de la ley 24.331, que regía a los territorios de este tipo en todo el país.

Durante la gestión del entonces gobernador Carlos Reutemann, la provincia adhirió a esta ley en 1994 y se intentó luego en sucesivas administraciones relanzar el proyecto pero nunca se pudo concretar.

El último que intentó relanzar la iniciativa fue el ex mandatario Jorge Obeid.

Volver