Locales
29/12/2012 - 00:13:28



Un año lleno de realizaciones


El Secretario de Desarrollo Económico, Dr. Lisandro Bonelli, brindó un informe de gestión al término del 2012. El funcionario revisó un año al que definió “lleno de realizaciones”, y aventuró un 2013 con políticas de Estado que perduren más allá de los nombres y la gestión.

Bonelli expresó que “Cuando comenzamos la nueva administración municipal, allá por diciembre de 2011, nos planteamos objetivos generales y específicos.

Los objetivos generales estaban basados en la idea de lograr que la Secretaría de Desarrollo Económico fuera un ámbito propicio para la gestación y ejecución de acciones conjuntas entre el sector público y el sector privado Así lo pidió el Intendente Municipal Ismael Passaglia en el comienzo de su gestión”.

“Para ello nos pusimos a trabajar fuertemente en los objetivos específicos, proyectos concretos en los cuales siempre la metodología fue el diálogo con todos los actores, el trabajo coordinado, la vinculación efectiva y el trato cordial con instituciones, entidades, cámaras, organizaciones intermedias y particulares.

Todos han sido y serán atendidos en la Secretaría.

A todos hemos tratado y trataremos de ayudar en lo que esté a nuestro alcance. Nadie se ha ido ni se irá de nuestras oficinas sin haber recibido primero, un trato amable, y después una respuesta a sus inquietudes.

Transitando esa impronta de trabajo, este año han podido concretarse proyectos en los que hemos puesto especial empeño.

Como Exponorte Buenos Aires San Nicolás 2012, la primera edición de una propuesta conjunta entre el Municipio y la Federación de Comercio e Industria que dejó un saldo ampliamente favorable. Más de 10.000 personas entre nicoleños y visitantes pasaron por la muestra, en un marco de tranquilidad y sano esparcimiento.

Se eligió como escenario de esa fiesta un espacio como el predio del ex Batallón San Nicolás, recuperado así para el desarrollo de actividades comunitarias. Y fue buena la ocasión para organizar en ese contexto de fomento a la industria, el comercio y los servicios, la segunda ronda multisectorial de negocios, permitiendo la vinculación de las empresas locales y regionales con potenciales clientes y proveedores.

La 2º Fiesta Nacional del Patí Nicoleño volvió a convocar a gran cantidad de habitantes de la zona y turistas, disfrutando de una actividad deportiva en el marco imponente del Río Paraná y aprovechando para vivir la cultura, la historia y la naturaleza de nuestra región.

Por otra parte San Nicolás siguió participando en ferias y eventos de alcance regional, provincial y nacional, posicionando a nuestra ciudad como destino turístico. Y en todo ello fue importante el trabajo conjunto con los actores involucrados en la cuestión turística, como la Cámara de Hoteles, entidad con la cual venimos coordinando acciones en un marco de trabajo mancomunado, cuyos resultados están a la vista: San Nicolás recibió este año un 20% más de visitantes que el año anterior.

Considerando que uno de los puntales del desarrollo pasa por la educación y la capacitación, jerarquizamos el Centro de Información y Orientación Vocacional (CIOV) en el trigésimo aniversario de su creación.

Se realizaron las Ferias de Información Vocacional para los niveles secundario y terciario / universitario, se entregaron por primera vez reconocimientos estudiantiles en todos los niveles, y además se sigue apuntalando la jerarquización de recursos humanos con el cumplimiento del Plan Anual de Capacitación que impulsamos desde la Agencia de Desarrollo Económico.

Otro de los objetivos que nos planteamos y al cual estamos dando cumplimiento es al mejoramiento de los edificios y espacios públicos, con el reacondicionamiento y optimización de escuelas y otras dependencias públicas, a través de la labor de las cooperativas de trabajo.

Una de las carencias históricas que ha tenido San Nicolás es la posibilidad de contar con datos estadísticos que permitan elaborar políticas públicas a largo plazo. Para ello trabajamos en dos censos: el Censo Económico y Productivo y el Censo de Indicadores del Mercado Laboral. Las conclusiones de ambos trabajos están en curso y sin duda nos aportarán información fehaciente para poder proyectar, sobre base cierta, políticas a mediano y largo plazo.

Fueron varios los proyectos de ordenanza elevados al Honorable Concejo Deliberante, en los cuales fuimos tratando de concretar ideas en base al objetivo general de vincular el sector público con el sector privado, para potenciar sinergias en beneficio del desarrollo local. En tal sentido están en curso dos licitaciones públicas en cuyos pliegos trabajó la Secretaría, tratando que los inversores locales encuentren oportunidades de negocios.

Muchos son los objetivos que tenemos para el futuro. En algunos de ellos venimos trabajando, como el sistema de ventanilla única de habilitaciones municipales, el parque industrial o zona industrial planificada, el manual del inversor, y otras iniciativas concebidas desde la intención de una visión a mediano y largo plazo.

Para que podamos esbozar de una vez por todas políticas de estado que perduren más allá de las administraciones y los nombres.

El balance dejará también cuestiones para mejorar, detalles para atender, aristas para fortalecer. Conscientes de ello, estamos sin embargo satisfechos con la tarea cumplida en este 2012.

Tarea que fue posible por ese esfuerzo conjunto del que hablamos, y por el trabajo diario de las mujeres y los hombres que integran la Secretaría de Desarrollo Económico.

A todos ellos el reconocimiento, el agradecimiento y la convocatoria a seguir esforzándonos en el trabajo diario.
Por una ciudad que cada día nos haga sentir orgullosos de transitarla, de cuidarla, de vivirla.

Volver