Interes General
10/11/2012 - 15:08:31



Presentaron el proyecto Termas en Ramallo


En el despacho del intendente de Ramallo, Ariel Santalla, se realizó la conferencia de prensa que dio los primeros anticipos del proyecto Termas en Ramallo, que tiene el slogan “Ya se sienten…”.

El mismo titular del Ejecutivo ramallense estuvo acompañado por Hugo Bellocchio (secretario de Desarrollo Local), el Lic. Daniel Sbuttoni (jefe de Gabinete), José Rodríguez (subsecretario de Turismo), Matías Bersano (secretario de Hacienda) y el diputado provincial Roberto Filpo, entre otros. Por el grupo inversor, Rubén Otero (presidente de PREVIPAR S.A.), Guillermo Misiano (presidente de PTP Group), el Arq. Gonzalo Barile (del Estudio de Arquitectura Gonzalo Barile & Asociados) y Luis Demaria (dueño del campo).

Ariel Santalla calificó la noticia como “muy importante”, pensando en el presente y futuro de Ramallo, “fundamentalmente en términos turísticos, con todo lo que ello implica en materia de desarrollos”.

Recordó “que había sido una idea de Hugo Bellocchio (actual secretario de Desarrollo Local) allá por el 2003, que ahora se transformó en un estudio de prefactibilidad de termas en Ramallo. Se contrató a un reconocido geólogo a nivel nacional, que ha trabajado en prácticamente todos los complejos que existen en el país. Se hizo ese estudio, se determinó la factibilidad de la existencia del recurso en el subsuelo de Ramallo y obviamente eso, que es una buena noticia, no es más que eso. Es un estudio que confirma la prefactibilidad. Para que eso se transforme en un proyecto de explotación de ese recurso, se tienen que dar algunas otras condiciones. Que el recurso sea susceptible de ser explotado económicamente. En esto mucho tiene que ver la demanda potencial cercana que puede haber de este tipo de complejos y realmente, Ramallo, en ese sentido, está en una situación estratégica. Cerca de la Capital Federal, de Rosario, Pergamino, Junín”, marcó Ariel Santalla.

Características
“El proyecto está desarrollado sobre un predio de 53 hectáreas, que se encuentra lindero a la Ruta 1001, con fácil acceso desde San Nicolás, Rosario, Buenos Aires. El proyecto está desarrollado sobre un parque acuático, un parque termal, un loteo, un hotel, un Club House, spa, servicios, estacionamiento para 1200 autos”, detalló Rubén Otero junto a Gonzalo Barile, acompañados por un power point ilustrativo.
“Cuantificar hoy en valor la obra es complejo porque faltan permisos, autorizaciones, aunque ya se presentó el último proyecto tentativo”, destacó Rubén Otero.

Primer paso
Guillermo Misiano detalló los trámites siguientes, marcando como primer paso “la posibilidad del cambio de zonificación, que nos permita llevar este proyecto adelante. Sin ese cambio de zonificación, el proyecto no es viable. No solo por la voluntad del Poder Ejecutivo, de la Municipalidad de Ramallo, sino que los organismos que tienen que aprobar previamente esto, requieren ese cambio. A partir de eso, vamos a notificar la perforación exploratoria a la Autoridad del Agua. Cuando hablaban de montos de inversiones, es muy difícil calcular, pero para tener una idea, solo el pozo exploratorio requiere una inversión de más de 5 millones de pesos. A partir de ese pozo exploratorio, podemos determinar cuál va a ser la temperatura del agua. Esta es la verdadera inversión de riesgo. A partir de ese tema, también nos va a permitir saber cuál será el impacto ambiental y cuál será la política que vamos a llevar a cabo. Si será decantación del agua natural o si vamos a reinyectar esa agua salada. Todo eso hay que negociarlo y discutirlo con la Autoridad del Agua y el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible)”, sostuvo Guillermo Misiano.

Antecedentes
“A partir de este cambio de zonificación, se dispara la perforación y posterior a eso, todos los trámites administrativos. Como ejemplo, en otro proyecto que nosotros hemos llevado a cabo, que es el Puerto multipropósito, solamente la declaratoria de impacto ambiental, con decisión política del titular del OPDS y con una gestión realmente sin descanso del Poder Ejecutivo, nos llevó un año. Y el trámite fue sin ninguna objeción, pero pasó un año. Por eso, la importancia de la declaración de interés municipal, ya que eso, lo que va a permitir es facilitar a OPDS y a la Autoridad del Agua para que este trámite sea mucho más rápido. Creemos que en 180 días lo podemos estar concretando”, aventuró Guillermo Misiano.

Carpeta presentación
La prensa recibió una carpeta informativo, donde resalta que “el proyecto Termas de Ramallo nace de una inversión de PREVIPAR S.A., empresa que es parte de PTP GROUP, con importantes desarrollos ya en la región. Estará emplazado en un predio de 53 hectáreas de la localidad de Ramallo, a orillas del arroyo Las Hermanas y sobre la Ruta Provincial 1001, contándose con un fácil acceso desde las Rutas 51 y 9. Su ubicación estratégica hace que se encuentre a 113 kilómetros de Rosario, a 40 de San Nicolás y a 224 de Buenos Aires.
Termas de Ramallo es un emprendimiento privado, que supera la simple explotación de las aguas termales, las cuales ganan día a día mayor aceptación. No solo se convierten en ideales para bañarse y relajarse, sino que acompañan principalmente fines terapéuticos. Termas de Ramallo apunta a ser un proyecto abarcativo, donde convivan las actividades de aguas termales con un parque acuático, hotel, spa, cabañas, loteo, Club House y demás servicios.
De esta forma, Ramallo se potencia como centro turístico, prologando a todo el año las distintas actividades. Incluso, por la ubicación del Parque Termal, Villa Ramallo y El Paraíso quedan integrados al Corredor Turístico”.

Volver