ATE Seccional San Nicolás se manifestó esta mañana en la esquina de Italia y Garibaldi adhiriendo al reclamo en toda la provincia por reapertura de paritarias.
La Secretaria General, María Eugenia Bravo indicó que lo que se pide es “un salario digno porque hoy por hoy las necesidades son muchas y no alcanza”.
Aseguró que “de la misma manera que peleamos por ese medio aguinaldo, hoy estamos peleando para aumentar el salario de los trabajadores”, considerando el pago del aguinaldo como un triunfo de los reclamos de los diversos sectores.
Además, desde el gremio pidieron la eliminación de los topes de las asignaciones familiares y la devolución de los descuentos por las jornadas de paro concretadas a lo largo del año.
Bravo pidió que “de una vez por todas el Gobierno de Scioli de una respuesta a esto” y señaló que lo que busca el sector es “tratar de derribar este ajuste, esta crisis económica que se está llevando puesto muchos de los derechos que tienen nuestros trabajadores”.
En esta oportunidad, se unieron a la concentración empleados judiciales que manifestaron su preocupación por la difícil situación planteada por el retraso en el pago a prestadores del IOMA.
Un total de 12 gremios estatales bonaerenses se unieron para manifestar su postura a través de una solicitada. Los gremios firmantes son ABER/ AEMOPBA/ AJB/ APDFA/ APL/ ATE/ CICOP/ FEB/ SOEME/ SOSBA/ SPMHLP/ SUTEBA/ UDOCBA-, quienes manifiestan que los fondos de la obra social de los trabajadores del estado bonaerense “no deben ser utilizados para ningún otro fin que no sea el de la cobertura de salud para el que fueron creados”.
Por su parte, Héctor Gutiérrez, Secretario General de la AJB Seccional San Nicolás, afirmó que lo que sucede con IOMA “se debe básicamente a la manipulación que hace el Ejecutivo Provincial de los fondos propios de los trabajadores. Esto no se da solamente en el IOMA, si no que se va a ir dando de a poco en el Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS)” afirmó Gutiérrez sosteniendo que los fondos se están “manejando políticamente” para pagar los sueldos y “el resto utilizarlos en beneficio propios para los gastos corrientes de la Provincia”.