Locales
23/08/2012 - 15:53:49



HCD: Concejales debatieron sobre Medio Ambiente


Los concejales recibieron a último momento el expediente que el Departamento Ejecutivo envió a fin de que se lo autorice a rescindir del contrato con la Empresa Medio Ambiente SA.
Funcionarios municipales se hicieron presentes en el HCD y respondieron a los interrogantes del Cuerpo. Finalmente se le dio tratamiento sobre tablas siendo aprobado por mayoría.

La sesión inició en horas tempranas de la mañana, con un orden del día que no contenía demasiados temas para debatir.

Ya cuando se aproximaba el final del encuentro, ingresó el proyecto de ordenanza que recibió el número 14.494, donde el Departamento Ejecutivo proponía que se declare la “Emergencia Sanitaria” en San Nicolás (art. 1 del expediente); se autorice al Ejecutivo “a rescindir el contrato subscripto por la firma Medio Ambiente SA” (art. 2) y luego, “previa ratificación del HCD otorgar un permiso precario mediante contratación directa” con otra empresa.

Pasando a un cuarto intermedio, el Presidente del Concejo Deliberante, Andrés Quinteros les cedió el lugar a funcionarios municipales para que pudieran extenderse sobre los detalles finos del proyecto.

Adolfo Suárez Erdaire, Director de Servicios Públicos; Sebastián Ferrari de Asesoría Legal y Julio Chervo, Jefe del Departamento de Gestión Municipal fueron los encargados de hablar con el Cuerpo Deliberativo.

Recordaron que el Municipio ha intervenido en la prestación del servicio de recolección de basura en las últimas semanas, utilizando algunas de sus unidades para cubrir zonas del partido de San Nicolás.

También mencionaron que se colocaron capachos en algunos lugares para que la gente pueda depositar la basura allí y evitar el amontonamiento en las calles. Mientras que en el transcurso de la tarde irán “tomando otras determinaciones”.

Por otro lado, insistieron en la necesidad de que el Departamento Legislativo acompañe este expediente “para que no haya agua por ningún lado” y el Gobierno Municipal cuente con todas las herramientas jurídicas para rescindir del contrato, y así, poder convocar a otra empresa por el lapso de tres meses aproximadamente, hasta que se vuelva a llamar a licitación.

El concejal Eduardo Suárez del bloque radical sugirió que la sesión pasara a un cuarto intermedio hasta las 18:00 de este jueves para poder analizar esta propuesta. Tanto el concejal Guillermo Cechetto como la edil Teresa Verón se manifestaron a favor de la moción que finalmente no llegó a ser sometida a votación.

Suaréz también cuestionó el pedido hecho por el Departamento Ejecutivo para que el HCD lo “autorice” a concretar este accionar, considerando que el municipio ya cuenta con estas facultades y sugirió que la recolección “no sea terciarizada”.

Andrés Quinteros, Presidente del HCD, insistió en que el proyecto sea tratado “a la brevedad” y tras un debate con los demás ediles parecía que habían llegado a un acuerdo en común.

Quinteros leyó nuevamente el expediente que tuvo algunas modificaciones en el artículo 2, quedando redactado de la siguiente manera: “Deléguese la facultad al Departamento Ejecutivo de estimar procedente de derecho y habiendo analizado las causales que estipula el Pliego para tal fin, a rescindir del contrato subscripto por la firma Medio Ambiente SA, correspondiente a Licitación Pública 07/98 por graves incumplimientos contractuales, interrupciones reiteradas del ritmo de trabajo y la recolección de residuos en diferentes puntos de la ciudad, negligencias graves y contravenciones a las condiciones a las estipuladas en el contrato, faltas exclusivamente imputables a la contratista y que se encuentran debidamente certificadas en la documentación respaldatoria”.

Al ser sometido a votación, sólo obtuvo la afirmativa del bloque del Frente Social y el Movimiento Evita (11 votos), ya que el justicialismo decidió abstenerse (6).

La UCR manifestó su negativa (2) de antemano considerando que “el camino adoptado por el Departamento Ejecutivo no fue el más transparente”.

Ahora, se deberá aguardar la decisión del municipio. Quién es la empresa que asumirá la responsabilidad de brindar el servicio, cómo lo hará y qué pasará con los empleados de la empresa Medio Ambiente, son interrogantes que esperan respuestas en las próximas horas.

Volver