La Fuerza Aérea Argentina conmemora el 10 de agosto el aniversario de su nacimiento. Con motivo de este acontecimiento, que pasó desapercibido para muchos, la Fundación Marambio envió este aporte sobre el inconmensurable aporte que hizo la fuerza a la extensión y defensa de los confines argentinos.
La Fuerza Área Argentina nace en el año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.
Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.
En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.
En este sentido, abarca un gran número de actividades:
Realiza búsquedas y salvamentos.
Participa activamente en el combate contra incendios.
Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales.
Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.
Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.
Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.
El escudo del Centenario de la Aviación Militar Argentina esta basado en el primer brevet de Aviador Militar diseñado en 1913 por Jorge Lubary, miembro del Aeroclub Argentino, con un esquema de alas, hélice y rueda, simbolizando la aviación de aquella época.
El Escudo del Centenario consiste en un círculo blanco (o de plata), con bordura de tres cintas, dos celestes y una blanca (central), formando la Bandera Argentina.
Curtelado en aspas por las trayectorias de cuatro aeronaves en planta, éstas representan las especialidades más significativas de la Fuerza Aérea: la aviación de Caza, Transporte, Instrucción y Helicópteros. A su vez, las estelas de sus trayectorias representa los colores patrios.
El campo superior simboliza nuestro Norte, presentando en él las siluetas de las Islas Malvinas, con el significado de la actuación en el Conflicto, la entrega de la Institución y su personal en defensa de la Patria: nuestro "Bautismo de Fuego".
Los campos intermedios, de izquierda a derecha, encarnan el pasado y el futuro.
Por un lado, la figura del Ingeniero Jorge Newbery, numen tutelar de nuestra aviación y uno de los fundadores de la Aviación Militar.
Por el otro, el radar y el avión interceptor simbolizan la responsabilidad de la Fuerza Aérea de defender la soberanía de la Patria en el aeroespacio.
En campo inferior, con el emblema de las Naciones Unidas, representa el apoyo a la comunidad nacional e internacional, dentro del cual incluimos nuestras operaciones en la Antártida Argentina.
La figura central es el logotipo de los cien años de la Aviación Militar Argentina.
Presenta sobre la bordura en jefe la frase: "1912 - Centenario de la Aviación Militar Argentina - 2012" y en punta "Fuerza Aérea Argentina".
En la parte inferior del escudo, se expresa como lema del Centenario: "Nuestra Historia - Un compromiso permanente con la Patria".
En el Día de la Fuerza Aérea Argentina, los camaradas se transmitieron un mensaje como este:
“10 de agosto. 100 años al servicio del país y la comunidad.
Mientras cruce este cielo un avión y un piloto argentino lo guíe,
no habrá nadie en el mundo que arríe, nuestro Blanco y Azul Pabellón.”