El Administrador General del Puerto de San Nicolás presentó junto a los demás referentes del organismo local, la página web que tendrá como objetivo brindar a la comunidad información sobre la actividad portuaria.
Para acceder a ella se debe ingresar al sitio www.puertodesannicolas.com.
La pagina tendría como fin “profundizar la información para seguir en la senda de la transparencia en la Gestión Portuaria Provincial”. Luís Herrera, en diálogo con los medios dijo que “es una forma más de poner en valor” la actividad, que como resultado de un “proceso que se inició con un ordenamiento” pretende “fijar todos aquellos objetivos que tienen que ver con una gestión dinámica, moderna y con la necesaria participación de los sectores de la comunidad portuaria”.
Remarcó que el lanzamiento de esta página web es producto del “desarrollo y participación de todas las gerencias”, a través de la cual “nos permite plasmar inversiones ya concretas, aseguradas”, indicó Herrera.
También, consideró primordial este espacio virtual para que la sociedad en su conjunto pueda tener conocimiento del avance en la zona portuaria. “Tenemos un crecimiento comercial y operativo bastante importante que requería de estas cuestiones, del manejo transparente de la información”, expresó el Administrador General del Puerto.
Luís Herrera recordó que el Puerto de San Nicolás “no es el manejo de una sola persona” sino que hay un total de 18 organismos (AFIP-Aduana, Prefectura Naval Argentina; RENAR; Secretará de Energía; SENASA; Migraciones; Subsecretaria de Transportes; INTI; Hidrografía Naval; Sanidad de Fronteras; Subsecretaria de Vías Navegables Y Puertos; Autoridad del Agua; SRT; OPDS; Ministerio de Trabajo; Asesoría General de Gobierno, Contaduría General y Fiscalía de Estado de la Pcia.; Gerencia SEMA; Gerencia CONTROL EXTERNO
) “que interactúan en su ámbito de competencia y que controlan la actividad portuaria”. Y principalmente, se refirió a la integración del puerto a la Organización Marítimo Internacional (O.M.I.), por medio de la cual corresponde que anualmente se realicen Auditorias de Recertificación de Normas.
Próximamente, explicaron, se irán anexando más cantidad de datos e informes, “para que ustedes lo puedan aprovechar, para que tengan acceso y vean que esto no es algo cerrado”, manifestó Herrera.
Parte de los contenidos de la página tienen que ver con: imágenes del puerto; un mensaje institucional del Administrador General; partes de prensa; cuadros tarifarios de la utilización de los distintos elementos cuya recaudación va a un fondo que tiene uso en acciones netamente portuarias; las empresas habilitadas de servicios portuarios que trabajan en el Puerto; estadísticas de los movimientos y tipos de mercaderías; empresas permisionarias que ocupan terrenos en el Puerto; etc.
Finalmente Luís Herrera adelantó que en próximos días vendrán autoridades provinciales para consolidar el Plan Maestro requerido por la comunidad portuaria a los efectos de poder aprobarlos por resolución y marcar las pautas a futuro dentro de un marco determinado.