Buscará "conseguir el consenso que el tema amerita" para que se vote el proyecto de reforma impositiva , explicó la ministra de Economía, Silvina Batakis, aunque la ley habilita a hacerlo por decreto.
“La ley de Catastro de la provincia prevé que los revalúos se hagan por ley. El año pasado, en forma especial, se nos facultó al Ejecutivo para que podamos llevar adelante el revalúo desde ARBA y que podamos instrumentarlo, pero la intención es que el jueves salga la ley”, detalló.
Por la mañana, el ministro de Asuntos Agrarios había asegurado también que la ley habilita el revalúo por decreto, pero que el gobierno prefiere la aprobación parlamentaria y consideró que el "revalúo es una asignatura pendiente de muchísimos años que tiene la provincia de Buenos aires y ha causado una distorsión grave e injusta en el sistema contributivo de la provincia".
En declaraciones formuladas a Radio Provincia, la titular de la cartera de Economía sostuvo que “estamos trabajando para lograr sacar el paquete impositivo con el consenso que el tema amerita”.
Batakis reiteró que “un impuesto tiene que salir por ley”, aunque admitió que desde el Poder Ejecutivo “contamos con una serie de instrumentos legales y normativos que nos pueden poner en la senda de las cosas que uno pretende, siempre dentro de la racionalidad y el consenso”.
Es que luego de las tres sesiones frustradas en la Cámara de Diputados donde el oficialismo no logró conseguir quórum para el tratamiento de la reforma impositiva, el gobierno evalúa aplicar el revalúo inmobiliario por decreto, tal como lo autoriza la Ley Impositiva aprobada a fines del año pasado.
La Mesa de Enlace Agropecuaria de Pergamino, luego de la asamblea realizada el domingo, ante versiones periodísticas que indican la posibilidad que se efectúe un revalúo de las explotaciones agropecuarias mediante un decreto, sin diálogo ni debate, y analizando la situación de inviabilidad que le acarrearía a muchos productores ésta reforma impositiva confiscatoria; resolvió:
Solicitar a las Entidades Agropecuarias, llamar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires a un paro de comercialización.
Manifestarse a la vera de las rutas en los lugares habituales desde el lunes 28.
Movilizarse a la ciudad de La Plata en caso de concretarse la medida.
Difundir en la opinión pública las consecuencias que tendrá la reforma impositiva impulsada por el Poder Ejecutivo para toda la sociedad.