Los productores de la zona se movilizan el próximo miércoles a La Plata en repudio a las subas en el inmobiliario rural y en la valuación fiscal
“No nos dan opción que movilizarnos y rechazar este impuestazo movilizándonos a la ciudad de La Plata” expresó Horacio Franzoni, presidente de la filial Ramallo de la Federación Agraria tras la reunión que se realizó en el Paraje Atlethic Club Zino ubicado en la ruta provincial 51.
El encuentro que logró reunir a 250 productores agropecuarios de la zona contó con la presencia de representantes de Coninagro y de la Sociedad Rural. “El campo va a un nuevo cese de comercialización porque no nos dejan alternativas nos imponen un impuestazo que es confiscatorio” expresó Daniel Berdini, Director de Coninagro.
Por su parte, Guillermo Yanuzzi de Federación Agraria enfatizó: “el miércoles nos vamos a concentrar en la ciudad de La Plata en la plaza San Martín y volveremos a reclamar como lo hemos hecho en los últimos días”.
Consultado sobre los incidentes que sucedieron la semana anterior respondió “Es inconcebible que una institución democrática, como lo es la Legislatura de la provincia más grande del país, esté ‘custodiada’ por patotas que se disfrazan de militantes. Nuestra gente había viajado hasta La Plata para manifestarse pacíficamente.
De hecho, cuando se inician los incidentes, ya varios dirigentes de la FAA habían ingresado al recinto para participar de la sesión. Nosotros vamos a manifestarnos pacíficamente como lo hemos hecho siempre”.
El nuevo cese, con el que se reiterará el rechazo a las subas en la alícuota del gravamen inmobiliario rural y en la valuación fiscal de los campos, fue anunciado 12 horas antes de la finalización del paro que la SRA, Carbap y la Federación Agraria Argentina (FAA) comenzaron a la 0 del jueves, que concluyó a la 0 del domingo.
Sociedad Rural y Carbap, además, confirmaron la marcha del miércoles 16 a las 10.30 a la plaza San Martín, en el cruce de la calle 53 y la avenida 7 de La Plata, al tiempo que insistieron con que los aumentos promovidos "atentan contra las posibilidades productivas del campo y contra el desarrollo genuino de la provincia de Buenos Aires".
La movilización se realizará el día en que el oficialismo buscará en la cámara de Diputados sancionar el proyecto aprobado el jueves último en el Senado, donde la agrupación kirchnerista La Cámpora y productores agropecuarios protagonizaron un enfrentamiento con golpes, forcejeos y empujones.
Dirigentes de la Mesa de Enlace responsabilizaron al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, por los hechos, mientras que el funcionario kirchnerista desligó a La Cámpora y acusó al presidente de la SRA, Hugo Biolcati, de "barrabrava".
La sanción de la reforma tributaria "incrementaría en forma desmedida el Impuesto Inmobiliario Rural, además de impulsar un abusivo y confiscatorio revalúo fiscal de la tierra que no guarda relación con su capacidad productiva", señalaron tanto Franzoni como Berdini, previo a la asamblea desarrollada en el paraje Zino, punto estratégico donde en el medio de la controversia por la resolución 125, los productores agropecuarios instalaron uno de los puntos de protesta del norte de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Scioli prevé con la reforma impositiva que impulsa recaudar 2.685 millones de pesos adicionales por año y el 38 por ciento de esos recursos (1.030 millones de pesos) irán a las Municipalidades por la Coparticipación, las que, en su mayoría, necesitan obtener pronto fondos por sus respectivos problemas de caja.
"Estamos seguros de que llegó una orden (de la presidenta) a la Provincia sobre este revalúo, para que la Nación recaude más. Estamos en una situación que pretende expulsar al productor agropecuario de los campos”, concluyó Berdini.
MATERIAL Y FOTO: Periodista Leonardo Mirenda. Ramallo