Durante el mes de abril se encuentran en Proceso de Adjudicación y/o Licitación, diferentes obras y servicios que benefician al Puerto de San Nicolás.
Desde la Administración portuaria, a cargo de Luís Herrera, informaron que esto implica una inversión de $ 14.550.000.
Según dan a conocer a través de un comunicado, este monto fue “oportunamente autorizado por la Subsecretaría de Actividades Portuarias” y está destinado a la adquisición de cuatro motoestibadoras; la construcción de edificio de operaciones y la construcción de edificios de balanzas de camiones y ferroviarias, que serán financiados por el préstamo Fonplata.
Además, este proceso de adjudicación y licitación incluye el dragado canal de acceso y Zona de Maniobras; el servicio anual de limpieza integral de oficinas de la Administración, baños y vestuarios del personal y oficinas baños y vestuarios del Elevador de Granos; el servicio anual de desinfección, desinsectación y desratización en las instalaciones de Puerto San Nicolás y Elevadores de Granos; el servicio anual OPR de Protección de las instalaciones y buques según Código Internacional PBIP y el Plan de Protección de la Instalación Portuaria; el servicio anual de limpieza, desmalezamiento y conservación de 1500 mts de cerco perimetral, 79 hectáreas de Terrenos, Vías De Trinchera y Parrilla Ferroviaria; el servicio anual Planacom de contención, evacuación y limpieza de zonas afectadas, en caso de derrame de hidrocarburos, sustancias nocivas, y sustancias potencialmente peligrosas de acuerdo a lo exigido por la Ordenanza Marítima 8/98 y la compra de cables de acero para cinco grúas.
Estas adquisiciones, aclara el comunicado emitido desde la Administración portuaria, “son atendidas mediante recursos propios que se generan a través del cobros de Tarifas por la prestación de servicios portuarios a Permisionarios, Empresas de Servicios habilitadas y Buques”.
Finalmente, dan a conocer que “se encuentra en evaluación de las Autoridades Provinciales importantes y millonarias propuestas de inversión privadas para ser radicadas en terrenos pertenecientes al Puerto de San Nicolás, que aumentarán la capacidad logística y redundarán en mayores ingresos por facturación para el Fondo Portuario”.