A raíz de versiones periodísticas surgidas en las últimas horas sobre el impedimento al ingreso de inspectores municipales a la zona restringida del Puerto de San Nicolás, la Administración a cargo de Luís Herrera emitió un comunicado en el que se aclara los ámbitos de jurisdicción.
En primer lugar, Herrera sostuvo que es “posición del Gobierno de la Provincia para todos los terrenos Portuarios, no permitir la injerencia Municipal” y que además, “el personal municipal no tenía orden de ingreso”.
Por otro lado, el comunicado menciona una nota firmada por el Subsecretario de Actividades Portuarias Dr. Jorge Otharan y el Director Provincial de Gestión Portuaria Dr. Diego Pinkler con fecha 29 de marzo de 2012 la cual, sostiene Herrera, “fue informada al intendente municipal”.
En la misma, las autoridades provinciales manifiestan que “las actividades que realizan personas físicas o jurídicas instaladas en los puertos, no están incluidas dentro de los intereses locales que las Municipalidades se encuentran facultadas para administrar en el marco de lo normado por el articulo 190 de la Constitución Provincial, no existiendo por otra parte, prestación dentro del ámbito portuario de servicio alguno que deba ser retribuido mediante pago de impuestos municipales”.
Seguidamente, aconsejan “poner en conocimiento de esta situación a Prefectura Naval Argentina”, a efectos de “que se sirva arbitrar los medios para impedir el acceso en jurisdicción portuaria de personal del Municipio de San Nicolás de los Arroyos”. Y proponen el envío de la presente nota al Gobierno Municipal “a efectos que se abstenga de efectuar intimaciones y/o inspecciones a permisionarios en el ámbito de la Delegación Portuaria Paraná Inferior”.
En este marco, el Administrador General del Puerto, Luís Herrera también sostuvo que “en San Nicolás las empresas del ámbito portuario están pagando las tasas de Higiene y Seguridad hace varios años, unos bajo protesto con medida cautelares bajo la Justicia pero las están pagando. De hecho, hoy, por las empresas portuarias están entrando alrededor de entre 2 y 3 millones de pesos que abarca el municipio. No quiere decir que las empresas paguen a gusto”.
Sin embargo, recordó que “esto no es nuevo, esto no es de Passaglia”, ya que “estas acciones las inició Carignani en el 2004” y las empresas para no entrar en conflicto comenzaron a pagar bajo protesto y continúan haciéndolo actualmente.
Asimismo, remarcó que “la provincia dice que no corresponde” que las empresas portuarias paguen dichas tasas ya que “la provincia cuando otorga los permisos las inspecciones y las autorizaciones las hace el Organismo de Política Ambiental Provincial”. Es por ello, que “el Puerto de San Nicolás tiene una gerencia con personal específico, entrenado que hace las inspecciones correspondientes”, explicó Herrera.
Foto: Luis Herrera
Administrador Puerto San Nicolás