La Mesa de la Memoria presentó en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de declaración a través del cual se pide su apoyo para señalizar un centro clandestino que funcionó durante la última dictadura militar en calle Alem 114. Las gestiones se están realizando ante la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.
Quienes conforman la Mesa de la Memoria manifiestan que el Programa de Investigación y Memoria impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos promueve “la identificación, señalización y preservación de los lugares que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención” y que “la distintas causas que detallan los delitos de lesa humanidad perpetrados en nuestra ciudad, evidenciaron fehacientemente la existencia de un inmueble ubicado en calle Alem nº 114” que funcionó como lugar de detención y tortura. A este lugar, habría sido trasladada Regina María Spotti, tras ser secuestrada el 21 de abril de 1977 en San Nicolás. Ella estaba embarazada de dos meses y su hijo debió nacer en cautiverio. Regina Spotti y el bebé permanecen desaparecidos.
En este marco, la Mesa de la Memoria pide a la Red Federal de Sitios de la Memoria a cargo del Archivo Nacional de la Memoria que se señalice dicho inmueble donde actualmente funciona la DDI local y que en aquel entonces pertenecía a la sede de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
La Red Federal señalizó hasta el momento 26 lugares clandestinos vinculados con el Terrorismo de Estado y 24 fueron centros clandestinos de detención.
A través de esta acción, la entidad local busca “concientizar a la ciudadanía y contribuir de esta manera con la política de reparación diseñada sobre las bases de la Verdad, Justicia y Memoria”.