En las últimas horas más de una decena de distritos fueron declarados en emergencia y desastre agropecuario. San Nicolás se suma a los 76 municipios bonaerenses cuyos productores podrán acceder a beneficios impositivos como consecuencia de la profunda sequía que castigó fundamentalmente a los cultivos de soja y maíz en diciembre y parte de enero pasado.
Los últimos 14 distritos declarados en emergencia por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) son: San Nicolás, Exaltación de la Cruz, Luján, General Viamonte, Pila, Olavarría, General La Madrid, Tornquist, Villarino, y varios cuarteles de Capitán Sarmiento, Puán y Coronel Pringles. La Cedaba declaró además en “emergencia y/o desastre” agropecuario a Bahía Blanca y en “desastre” a Coronel Pringles.
En todos los casos, las declaraciones tendrán vigencia entre el 1º de enero y el 30 de junio de este año. Estos distritos se suman a los 63 que ya habían sido declarados en emergencia o desastre en los cuatro encuentros previos mantenidos desde enero de este año.
Ahora, los productores de los partidos declarados con estos estatus deberán presentar una declaración jurada individual de daños. La emergencia agropecuaria alcanza a los campos afectados entre el 50 y el 70 por ciento y permite a los productores postergar sus obligaciones con el Banco Provincia y el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural (IIR). El desastre prorroga las obligaciones con el Banco Provincia pero, en cambio, exime del pago del IIR.