Hoy, lunes 12 de marzo, a las 18:00 en la sede de SUTEBA ubicada en Brown 56 se llevará a cabo una charla-debate a cargo de la Secretaria de Género de la CTA Nacional y Coordinadora del Centro de Estudio Mujer y Trabajo, Estela Díaz.
En esta oportunidad, en el marco del Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo, se abordará el tema del aborto desde una mirada a favor.
En conferencia de prensa, Beatriz Moisés, Secretaria de Derechos Humanos de San Nicolás y Nancy Monti, Secretaria Adjunta de SUTEBA anunciaron esta actividad destinada a toda la comunidad y estarán acompañando a la disertante durante el debate.
Estela Díaz señaló que la idea es compartir la historia de la creación de la Campaña “Luchemos por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito” y plantear, además, cuáles son los fundamentos en los que se basan para defender la sanción del proyecto de ley.
Considera que la legislación actual “lo que ha logrado mostrar es su absoluta ineficacia” ya que “no hay condena, ni cárceles por aborto y tampoco disuade a las mujeres a la hora de encontrarse en el dilema de un embarazo no deseado”. Además, agrega que es la mujer la que conoce la responsabilidad que es tener un hijo y la presente ley genera una “enorme injusticia social” en un “país que esta tratando una agenda de inclusión social, económica, educativa y sanitaria”. En este último aspecto, señala que hay una deuda en salud pública ya que “hace mas de 10 años que en argentina no se reduce la mortalidad materna y un tercio de las muertes de mujeres son por aborto”. “Este es un derecho personalísimo y debe respetarse las decisiones de las mujeres en esta situación”, argumentó Díaz.
La Secretaria de Género de la CTA Nacional dijo que desde el 2005 hasta ahora se ha notado un incremento del apoyo hacia este tema y actualmente un “60 por ciento de la población esta de acuerdo con que se despenalice el aborto”, número que asciende a un %80 cuando se trata de casos de violación. Mientras que las iglesias, y en particular la iglesia católica, se muestran con “una posición contraria y muy activa”, señaló.
Características del proyecto de ley
Cuestionada sobre algunos aspectos propuestos en este nuevo proyecto de ley, Estela Díaz explicó que el articulo primero establece que “hasta las 12 semanas de gestación por el pedido de la mujer el aborto puede realizarse y después las actuales excepciones que tiene el código: cuando hay peligro para la vida o salud o violación sin limite de tiempo”.
Afirmó, también, que “no establece nada respecto a la reticencia o no de la práctica. Y no lo establece por una cuestión que tiene que ver con la experiencia mundial respecto al aborto. En los países en los que es legal el aborto se hacen menos abortos que donde es ilegal”, y consideró que esto se logra a partir de “un conjunto de políticas, no alcanza con legalizar el aborto” y agregó, “es mas el lema de la campaña es que debe haber educación sexual integral en todos los niveles de la educación, que debe haber acceso a los métodos anticonceptivos para todas las mujeres en todos los servicios públicos de salud y que debe haber aborto legal como última opción”.
Por otra parte, manifestó que “no está constatado del todo que efectivamente existan secuelas graves” después del parto, ya que “las mujeres lo viven de muy distintas maneras, mucho depende de la historia personal que este atravesando en ese momento y la situación que tuvo para hacerse el aborto”.
Por su parte, Beatriz Moisés anunció que durante el 2012 continuarán realizando talleres y actividades y entre los temas que se abordarán será la educación sexual integral, a fin de que el tema se instale en las esuelas, para acompañar la ley con “con el compromiso y la acción concreta en las prácticas en las prácticas cotidianas del aprendizaje”.