Este viernes entre las 18:00 y las 20:30 se reunió en el salón Soberanía Nacional del H.C.D., el Consejo Consultivo de Seguridad Vial a efectos de analizar los alcances del Programa de Seguridad Vial, Febrero - Diciembre 2012, que fue impulsado desde el Ejecutivo local a través de la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano.
Este acto había sido adelantado la semana anterior por el propio Intendente, en la reunión anterior del Consejo, cuando se reunió para analizar la problemática de la Ruta 188 y recibir el material que fuera enviado desde el Ministerio del Interior como aporte para impulsar la campaña local, a efectos de mejorar los índices de inseguridad vial.
Consultado el Subsecretario Rodolfo Fernández Viña sobre el perfil del proyecto nos comentó que: "Este Programa fue concebido a partir de la factibilidad de su concreción. Para su redacción tomamos en cuenta los factores de disponibilidad de recursos humanos, de material que concretamente disponemos o que podamos llegar a incorporar; con el fin de mejorar y ordenar el tránsito, para bajar los índices de mortalidad, y morbilidad, preservando la integridad física de los vecinos que transitan diariamente por todas las vías que dispone la ciudad, como así también disminuir el impacto de pérdidas económicas como consecuencia de accidentes y eventos de tránsito".
"Es necesario que el Gobierno, el Consejo Consultivo y todos los ciudadanos comprometidos en resolver el problema del tránsito, tal vez el flagelo más importante de la ciudad, nos comprometamos sinceramente y todos juntos a accionar para lograr un cambio en el paradigma cultural en referencia a la seguridad vial. Es por ello que este plan de gobierno, que ha sido aprobado por el Consejo de Seguridad Vial local, se enviará la semana próxima a la Agencia Nacional de Seguridad Vial para su aprobación. De ser bien recibido, podremos ingresar a conformar un selecto grupo de ciudades que podrán aspirar a recibir créditos especiales del Proyecto de Seguridad Vial. Este estadío nos permitirá acceder a ser beneficiarios del Plan de Incentivo para la implementación de Prácticas y Políticas de Seguridad Vial, que impulsa el Ministerio del Interior de la Nación a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; a fin que sean reembolsados a este municipo todos o gran parte de los recursos distraídos para las intervenciones de seguridad vial. Esta situación no pasará desapercibida por esta gestión de gobierno, que desde la Subsecretaría a mi cargo asumirá el compromiso de ir cumpliendo los distintos objetivos, a fin de recibir el retorno de los recursos que transitoriamente dispondrá a fin de mejorar la seguridad vial en la ciudad".
También se destacó el apoyo de los ONGs que integran el Consejo, tales como Cámara de Escuelas de Conductores, Grupo Estrellas Amarillas San Nicolás, Pablo por la Vida, Kami por todos, Red Solidaria de Seguridad, y de otras instituciones intermedias como Federación de Comercio e Industria, Consejo de Pastores, representantes del Obispado, y distintos organismos municipales, provinciales y nacionaes como Policía de Seguridad, Policía de Seguridad Vial, Grupo de Apoyo Departamental, HCD, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Juzgado de Faltas,entre otras.