Luís Herrera, delegado Administrador de Puertos Paraná Inferior participó, el miércoles 27 de julio, de una Reunión de Trabajo entre Funcionarios Nacionales, Provinciales y Regionales, que tuvo como objeto analizar la realidad Portuaria de San Nicolás y San Pedro, gestionada por el Diputado de la Nación Dr. José María Díaz Bancalari.
La misma se realizó en el Despacho del Secretario de Transporte de la Nación Ing. Juan Pablo Schiavi, quien estuvo acompañado por el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Sr. Ricardo Luján. La Provincia estuvo representada por el Subsecretario de Actividades Portuarias Dr. Luis Abot y el Puerto de San Pedro por su Presidente el Dr. Mariano Veiga.
Allí se pudo informar a las Autoridades Nacionales, “el importante Crecimiento Comercial de los más diversos orígenes y destinos, y de Inversiones tanto Públicas como Privadas, que se estaban concretando en nuestros Puertos, como producto de la estrategia sectorial impulsada por el Gobernador Daniel Scioli y su Ministro de la Producción Martín Ferré”, explica un notificado emitido por Herrera.
Cada Puerto expuso su especialización lograda así como su potencial, de caras al crecimiento esperado en el desarrollo intensivo de la Hidrovía.
Es así que el Puerto de San Pedro resaltó su papel preponderante en la exportación de frutas cítricas frescas, provenientes del NOA y el NEA; y el Puerto de San Nicolás en el Movimiento de Minerales, Fertilizantes, Siderúrgicos, Cereales y Combustibles.
En ese sentido se manifestó “la voluntad de nuestras administraciones de ser alternativa natural de las exportaciones agropecuarias de la Región Nor-Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en cumplimiento con la premisa de ser puertos públicos al servicio de las producciones exportables provinciales”, indica el delegado Administrador de Puertos Paraná Inferior.
Se analizaron además las Obras de Infraestructura necesarias destinadas a generar hacia el sector empresarial inversor, “la previsibilidad suficiente tanto para sostener el importantísimo mercado logrado, como las que se deben realizar para permitir la expansión del comercio que proponen las perspectivas hidroviarias de las próximas décadas”.
Se destacó la Inversión en Infraestructura Portuaria que la Provincia está asumiendo a través de su presupuesto propiamente dicho, del Financiamiento Internacional y del Fondo Provincial de Puertos.
Por último, se acordó generar un ámbito de colaboración mutua dentro de las respectivas competencias, que permitan resolver satisfactoriamente la problemática que pudiere amenazar la potencialidad lograda, como por ejemplo asegurar los niveles de calados compatibles entre accesos portuarios y canal troncal de la Hidrovía.