El presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Hugo Rodríguez brindó detalles de los sucedido en el lugar, cuando cedió y cayó una parte del muelle. Estimó que las tareas para que el lugar esté operativo otra vez demandará tres o cuatro meses.
“En el día de ayer, a partir de las 4 de la tarde, zarpó un buque cargado con 5 mil toneladas de hierro. A la hora y media se estaban poniendo las cintas y todo el tema de estibaje y se produjo un deslizamiento importante en una porción del puerto, mas o menos unos 150 metros de frente por unos 80 de fondo”, contó Rodríguez a medios periodísticos.
Para graficar lo sucedido, dijo: “Es como que le sacaras un bocado”, aclarando que “no es que se cayó el camión al agua, estaba dentro de ese bocado”.
En este sentido, el funcionario señaló que los daños han sido materiales “y la empresa está predispuesta a repararlo para seguir su funcionamiento”.
Mientras tanto, se estudiarán “las causas porque realmente, gracias a las medidas de seguridad que tiene este puerto, no se ha producido ninguna víctima”.
Respecto a la actividad “estamos estudiando en estos momentos para que en tres o cuatro meses el muelle esté operativo otra vez”, anunció el titular del Ente.
“La actividad que había en el puerto de Ibicuy era prácticamente el hierro y había dos o tres barcos al año de arroz. Hemos consensuado con la empresa que toda la gente que trabajaba allí va a seguir haciéndolo, es más, va a haber mas gente porque vamos a incorporar la parte para obra”, aseguró.
Asimismo “si llega a aparecer en el puerto de Ibicuy algún pedido para cargar un barco de arroz vamos a encargarnos de resolverle el tema a los estibadores para trasladarlo a otro puerto o hacernos cargos de los gastos que sean necesarios como para que la fuente de trabajo se mantenga”, afirmó el presidente. Por último, advirtió que “esta es una obra que no se hizo con presupuesto de la provincia sino que lo hizo un privado, obviamente custodiada por nosotros”. Y concluyó: “Esta empresa tiene un seguro contra terceros para cualquier siniestro, cifra que sobrepasa cualquier reparación que tengamos que hacer”.