En el mismo despacho del Intendente Municipal de Ramallo, Ariel Santalla, se realizó el anuncio de la construcción de una Terminal Portuaria Multipropósito en Ramallo.
“Realmente para nosotros es un momento muy importante desde el punto de vista institucional. Creo que el círculo virtuoso que se ha dado en los últimos años de inversiones en la zona, le pone un broche de oro. No es menor que Ramallo pueda tener una Terminal Portuaria, privada, con riesgos por parte de inversores privados”, sostuvo Ariel Santalla, quien estuvo acompañado de varios funcionarios del Ejecutivo y Concejales, rubricando posteriormente el contrato de concesión en nombre de Ponal Terminales Portuarias S.A.
“Quiero agradecerle a todos aquellos que lo hicieron posible, desde los funcionarios que trabajaron durante mucho tiempo en silencio, al Concejo Deliberante en pleno que trabajó mucho para mejorar el acuerdo inicial que nosotros habíamos alcanzado. Y realmente nos da como resultado final, un instrumento muy seguro para el inversor, muy seguro para el municipio y fundamentalmente que surge del consenso de todas las partes. No es un tema menor cuando se trata de inversiones. No es un tema menor que las cosas no dependan solamente de un gobierno de turno, sino que seamos capaces en estas cosas de ponernos de acuerdo. Lo único que está haciendo el municipio en este caso es conceder tierras propias a un inversor privado, que es quien se ocupará del diseño, de tramitaciones de autorizaciones, permisos, construcción y operación de este puerto”.
Guillermo Misiano, en representación de Ponal Terminales Portuarias S.A., explicó los alcances del proyecto: “Abarca la construcción de una Terminal Portuaria Multipropósito, pero a diferencia de lo que hay en la región, sería un puerto abierto, cuyo negocio es prestar servicios logísticos a terceros. No operar carga propia como es el caso de las terminales que hoy están en la región…”, señaló ante la prensa.
“La particularidad que tiene este proyecto es que es una Terminal pensando en las cargas que hoy operan en la zona, pero también tratando de apuntar a las cargas de las empresas pymes…”, con las proyecciones, ventajas y otros mercados, además de incorporarse a las nuevas tendencias portuarias.
La inversión final rondará los 25 millones de dólares. Sobre los plazos, todo depende de los distintos estudios que deben tramitarse ante organismos provinciales y nacionales.
Junto a Ariel Santalla y Guillermo Misiano, participaron varios concejales: Marta Gómez (presidenta del Honorable Concejo Deliberante e integrante del Frente para la Victoria), más los ediles oficialistas Jorge Urquiza, Héctor Sbuttoni, Cristian Fabrizzi y Silvio Gaeto, mientras que Sergio Romá lo hizo por Unión Federal. Del Gabinete también lo hicieron el Cdor. Matías Bersano, Secretario de Hacienda y de Desarrollo Local, Hugo Bellocchio.
“Nosotros queremos hacer hincapié en un negocio nuevo que hoy no trabaja el Puerto de San Nicolás y no lo puede hacer, que es la carga contenerizada. No existe en la región. La alternativa es el Puerto de Rosario. Y nosotros consideramos que esta zona tiene ese atractivo, no para disputarle cargas a Rosario, sino para agrandar la ‘torta’”, graficó Guillermo Misiano.