La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información concerniente a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de mayo de 2011. Según los datos emitidos la producción de acero crudo en el mes de mayo de 2011 fue de 495.800 toneladas, 4.6 % superior a los valores del mes anterior (474.000 toneladas) y 13.1 % mayor a la de mayo de 2010 (436.400 toneladas). En tanto, la producción acumulada de los primeros cinco meses del año fue de 2.242.800 toneladas, 10.6 % superior a la del mismo período del año anterior (2.027.700 tons).
El uso de la capacidad instalada promedio en estos cinco primeros meses está en el orden del 80 %, permitiéndole a la industria abastecer con holgura la demanda interna y mantener saldos exportables.
Desde el organismo destacaron que los más de 2.000 millones de dólares invertidos por la industria del acero desde el año 2003 en nuestro país han permitido acompañar el crecimiento de la demanda y los requerimientos cualitativos de los sectores industriales más exigentes, tanto de nuestro país como del exterior.
Durante el mes de mayo se realizó en Paris la 70º reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Varias regiones del mundo manifestaron su preocupación por el aumento constante del precio de las materias primas, y, fundamentalmente, por el incremento de las exportaciones chinas hacia sus mercados. La región del NAFTA vio aumentar sus importaciones extrazona en 2010, principalmente desde China, en un 40 % con respecto a 2009 (18,5 millones de toneladas) y estiman que las importaciones del primer trimestre del 2011 aumentaron un 12 % más.
En el comunicado, se menciona la situación en Latinoamérica. El Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA) manifestó que en la última década las importaciones de acero provenientes de China crecieron hasta alcanzar el 31 % del total en promedio, contra el 19 % de la década anterior.
También alertó sobre la asimetría que se está produciendo con el gigante asiático en la relación comercial ya que el continente latinoamericano se está convirtiendo en un exportador de materias primas y en un importador de bienes manufacturados de esa procedencia, amenazando a toda la industria de la región. Brasil en particular anunció el inicio de una investigación antidumping contra las importaciones desleales de tubos sin costura procedentes de China.
La Secretaría General del Comité del Acero informó que los Tubos se han convertido en el producto de la cadena siderúrgica con mayor cantidad de penalizaciones por comercio desleal (casos antidumping).
De las presentaciones realizadas en el Comité, se observó que China ha experimentado un cambio drástico en su estructura exportadora hacia este tipo de productos de mayor valor agregado en los últimos cinco años, así como también hacia productos manufacturados en acero.
En consecuencia, varios representantes ante este importante foro global han propuesto un endurecimiento en la aplicación de las reglas y leyes contra el comercio desleal.