Interes General
11/06/2011 - 07:10:24



No sería nociva la ceniza volcánica


La erupción del volcán Puyehue creó alerta en la población civil y también en los productores agropecuarios de las zonas afectadas por la nube de cenizas que ingresó en el suelo argentino. A no desesperarse, según expertos del INTA a largo plazo serán beneficiosas para los suelos.
Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, explicó que “si bien aún no hay mucha información sobre la composición química de las cenizas, según informes técnicos preliminares, no se habrían encontrado sustancias tóxicas en las partículas caídas”.
Según el especialista, si bien las primeras consecuencias del fenómeno son dificultades en la producción de forrajes y el acceso del ganado al agua, a largo plazo, las cenizas favorecerían a la infiltración del agua en los suelos pesados de la zona.
“Recién después de varios años, los minerales de estas deposiciones se mineralizan y pueden ser utilizados por los cultivos y por las plantas nativas de la región. La lluvia es un factor que favorece a la meteorización, es decir a la absorción de los minerales por parte del suelo”, afirmó Casas.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que las cenizas volcánicas emanadas por el volcán chileno Puyehue son inocuas para la salud de los bonaerenses y, si las condiciones meteorológicas se mantienen dentro de lo previsto, dejarán atrás el territorio provincial en las próximas 24 horas, donde solo se afectó la visibilidad.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, manifestó a través de un comunicado oficial. “Quiero llevar tranquilidad a la población porque en la provincia no estamos en una situación de alarma para la salud. Las cenizas volcánicas son arena y, si bien podrían provocar irritación en los ojos y vías respiratorias en caso de descender, no hay peligro de intoxicaciones”.
En caso de que cambien las condiciones climáticas y se produzca una lluvia o descenso de las cenizas volcánicas sobre el territorio bonaerense, los especialistas del Ministerio de Salud provincial recomendaron tomar medidas de prevención, en especial a los afectados por enfermedades respiratorias crónicas.
En personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma la inhalación de cenizas podría provocarles una exacerbación de los síntomas. “Las cenizas volcánicas provocan irritación de nariz, faringe, laringe y tráquea y, por lo tanto, generan tos, sobre todo en personas con problemas respiratorios crónicos”, detalló Eduardo Giugno, director del hospital provincial Cetrángolo de Vicente López, especializado en enfermedades del aparato respiratorio.
Agregó que, en ese caso, también podrían irritarse las conjuntivas, en especial entre los usuarios de lentes de contacto. Por lo que recomendó el uso de anteojos para sol envolventes.
Por esto, Giugno dijo que en caso de producirse una lluvia de cenizas los enfermos respiratorios y las embarazadas deberían evitar salir del hogar. En tanto, aquellos que se vean obligados a permanecer a la intemperie pueden proteger su nariz y boca con un pañuelo humedecido.
Finalmente, el Ministerio de Salud lleva tranquilidad a la población e informa que todos los hospitales provinciales están en condiciones de asistir las eventuales consecuencias de una lluvia de cenizas volcánicas.

Volver