Interes General
25/04/2011 - 17:16:43



Una tragedia, un cuadro y un reclamo


Durante el curso de la Guerra Civil Española, el 26 de abril de 1937, la capital cultural e histórica del País Vasco, Guernica, entró a la historia como símbolo de la barbarie cometida contra ella. Un cuadro la inmortalizó, y en nuestros días un reclamo por su restitución genera polémica.
El bombardeo realizado al caer la tarde, dejó cientos de muertos y provocó incendios que destruyeron las tres cuartas partes de la ciudad, cuna del nacionalismo vasco contrario a Franco.
La barbarie del hecho inspiró a artistas de todo el mundo, los escritores Blas de Otero y Gabriela Mistral compusieron poemas alegóricos, el de esta última, titulado Árbol de Guernica.
El más famoso cuadro de Picasso, basado en el crimen, fue expuesto por primera vez en el pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937. Durante la dictadura de Francisco Franco estuvo custodiado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y fue devuelto a España en 1981.
Primero se expuso en el Museo del Prado y luego pasó en exhibición permanente desde 1992 al Reina Sofía de Madrid.

Nota completa en Columnistas

Volver