Interes General
14/04/2011 - 08:38:21



El Estado interviene en empresas privadas


El director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, informará al Congreso nacional sobre el decreto de necesidad y urgencia 441, que habilita al organismo a ejercer su pleno derecho en la dirección de las empresas en las que el Estado posee acciones. Por su parte, la Unión Industrial Argentina, expresa su preocupación ante dicha modificación.

Desde la UIA indican que el Decreto 414/11 busca justificar la eliminación de la limitación impuesta por la ley 24.241, Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. En este marco, las compañías privadas abrieron su capital a las AFJP para financiar las inversiones que su actividad requería, estableciendo además, una limitación respecto del ejercicio de voto de las AFJP, con el fin de evitar que aquellas compañías intentaran controlar directa o indirectamente el gobierno de las sociedades objeto de sus inversiones. A lo que agregaron, “la restricción anteriormente citada no impidió ejercer los derechos de fiscalización, primero de las AFJP y luego del ANSES, por cuanto la limitación del 5% tiene su razón de ser en que ese es el porcentaje mínimo de tenencia accionaria previsto por la Ley de Sociedades Comerciales", y que brinda "la adecuada protección a quienes aportan al sistema de jubilaciones y pensiones, asegurando así esta parte del capital que acumularon con su esfuerzo de años”.

En tanto, Bossio aclaró que la participación de la ANSES "se hará en la proporción de sus tenencias accionarias en cada una de las compañías" y explicó que la presencia estatal significa "mayor seguimiento, participación en los dividendos, para así poder contribuir a que a las empresas les vaya bien".
El decreto, además, promueve una mayor intervención en los órganos de fiscalización, "ya que si bien son empresas privadas, están expuestas a la oferta pública y tienen que dar cuentas a la sociedad", indicó el titular del organismo.

El decreto se refiere a más de 30 empresas donde el organismo participa como accionista minoritario, entre ellas el Banco Macro (30,8% de acciones estatales); San Miguel (26,9%); Gas Natural Ban (26,6%); Consultatio (26,6%); Edenor (26,4%); Distribuidora de Gas Cuyana (26,1%); Siderar (25,9%); Telecom (24,9%); y Transportadora de Gas del Sur (23,1%).
También, Grupo Concesionario del Oeste (21,5%); Mirgor (21,5%); Emdersa (20,9%); Grupo Financiero Galicia (20,4%); Molinos Rio de la Plata (19,9%); Pampa Energía (19,3%); Transener (18,7%); Socotherm Americas (18,5%); Solvay Indupa (16,7%); Banco Patagonia (14,6%); y Endesa Costanera (13,4%), entre otras empresas.

Fuente: TELAM

Volver