Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, estuvo en nuestra ciudad el pasado miércoles 6. En esta oportunidad adelantó que el 13 de abril se estará recorriendo los distintos distritos de la Provincia para tratar una ley de financiamiento para el cumplimiento de la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Jóvenes y Adolescentes.
El 28 de diciembre del 2008 entró en vigencia en la provincia de Buenos Aires la Ley 13.298 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes cuya a`probación derogó el decreto ley 10.067 de Patronato de la última dictadura.
La Ley propone reemplazar aquel régimen por un sistema de promoción y protección integral de los derechos respecto de las personas menores de 18 años, considerando al niño y al adolescente como sujeto de derecho y no objeto de protección.
El principal objetivo es evitar la separación del menor de su familia o de las personas encargadas de su cuidado. Promoviendo, de esta manera, la resolución de conflictos que amenacen el cumplimiento de los derechos del niños, a través de la mediación familiar, comunitaria u otras formas de intervención no judicial, con acciones o seguimiento temporal de la familia y en particular del niño, niña o adolescente.
Para ello se necesita de un gran número de especialistas y herramientas que le aseguren al menor el cumplimiento de sus derechos.
En una reunión en el despacho principal del Palacio Municipal, Roberto Baradel le manifestó al intendente, su intención de avanzar con una campaña de financiamiento. El sindicalista, estará recorriendo los distritos de la provincia de Buenos Aires a fin de convocar a legisladores, intendentes y organizaciones sociales para dar inicio a la campaña.
La Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Jóvenes y Adolescentes, “es excelente pero para que no se convierta en una frustración debe tener un buen financiamiento”, expresó Baradel.
Roberto Baradel manifestó que “el cierre de los institutos es una consecuencia de la ley, cosa que nosotros celebramos”. Respecto a los Hogares de Niños indicó que “los hogares no se tienen que cerrar. Tiene que haber, lamentablemente en nuestro país, porque seguimos teniendo muchas familias que están en una situación de resquebrajamiento familiar y social y de necesidades básicas insatisfechas y donde el Estado tiene que intervenir para darles cobertura”.