Policiales
17/03/2011 - 18:19:02



Pergamino: Ordenan detención de ex jefe


Se lo acusa de asociación ilícita y extorsión, entre otras figuras. El epicentro es una causa por comercialización ilegal de agroquímicos. El alto oficial había sido separado del cargo y actualmente se encuentra prófugo de la Justicia, junto al subcomisario Guillermo Gómez, el ex jefe de calle de la Comisaría Segunda, Javier López, y ex jefe de calle de la Primera, Mauricio Guareschi. En tanto que el oficial Carlos Ortega fue arrestado.

DE LA REDACCION. Luego de varios meses de intensa labor, la Justicia pergaminense logró desarticular una supuesta asociación ilícita integrada por miembros de la Policía Bonaerense que se desempeñaban en diferentes dependencias de nuestra ciudad con importantes cargos.
Ayer a la madrugada, siete grupos operativos de Asuntos Internos de la Policía arribaron a Pergamino para realizar junto al personal de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 6, a cargo de la investigación, cuatro allanamientos simultáneos, uno de ellos en el edificio de la Jefatura Departamental junto a otros tres que se desarrollaron en domicilios de la Capital Federal, Mar del Plata y Chacabuco.

Como resultado de los procedimientos fue detenido el oficial de policía Carlos Alberto Ortega, que cumplía funciones en la Jefatura Departamental y la Comisaría Segunda y otros cuatro permanecen prófugos, entre ellos el ex titular de la Jefatura Departamental, Miguel Pablo Pocovi, separado del cargo hace poco más de 15 días. Entre los policías evadidos también se encuentra el subcomisario Guillermo Gómez, de la Jefatura Departamental, el jefe de calle de la Comisaría Segunda, Javier López y jefe de calle de la Comisaría Primera, Mauricio Esteban Guareschi.
Los efectivos están acusados de facilitar la comercialización ilegal de fertilizantes, exigir dinero a comerciantes de locales nocturnos para evitar controles de seguridad, así como también a propietarios de moteles.

La investigación comenzó en septiembre de 2010, cuando se allanó un predio ubicado sobre la ruta Nº 32 y el acceso a Tambo Nuevo, donde se constató que en ese lugar se acopiaba fertilizante robado para luego ser vendido.

La Justicia realizó intercambios de llamadas y pudo determinar que de esa supuesta asociación ilícita participaban policías de nuestra ciudad, entre ellos quien ostentaba el rango de comisario mayor y estaba a cargo nada menos que del Departamento Policial de Pergamino, en el que están comprendidos además los distritos de Salto, Rojas, Colón y Arrecifes, donde también habrían llevado a cabo acciones ilícitas.
Un equipo de más de 20 personas, conformado por siete grupos op
erativos de Asuntos Internos y personal de la fiscalía, comenzó a trabajar a partir de las 6:00 con cuatro allanamientos que se realizaron en simultáneo junto a otros tres en otras localidades. Uno de los allanamientos se realizó en el edificio de la Jefatura Departamental, con el propósito de hallar documentación vinculada a la actividad ilícita.

Sin embargo, sólo uno de los efectivos que tenían orden de captura fue detenido, el resto llamativamente no se encontraba en la vivienda durante el allanamiento y actualmente se hallan prófugos de la Justicia.

Los cinco efectivos están imputados de asociación ilícita, extorsión, encubrimiento agravado y concusión (término legal que se refiere a un delito cometido por un funcionario público que, en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución o cobrar más de lo que corresponde por las funciones que realiza).
En un trabajo investigativo digno de destacar, la Justicia pergaminense ha logrado recolectar pruebas contundentes en contra de estos cinco efectivos que ensucian la imagen de la fuerza de seguridad de nuestra ciudad y que no sólo permitiría sino que tendrían participación directa e indirecta en episodios delictivos.

Aliani
En otro orden de cosas, la Justicia de nuestra ciudad también solicitó la detención del ex titular de la Delegación Departamental de Investigaciones de Pergamino, comisario mayor Sergio Javier Aliani, acusado de encubrimiento agravado y de “obstaculizar la investigación”.

Casos relevantes a los que se los vincula

Los policías imputados en la causa están vinculados, entre otros hechos, a dos casos de gran relevancia que incluso tomaron repercusión a nivel nacional como el secuestro de agroquímicos en un predio ubicado en las afueras de la ciudad en septiembre de 2010.
Los investigadores pudieron establecer la existencia de una banda conformada por al menos seis personas que, con diferentes roles, operaba reduciendo productos químicos como herbicidas y fertilizantes líquidos y combustibles, utilizando como base para desarrollar estos delitos el obrador vial dedicado al mantenimiento de rutas y banquinas de la zona, ubicado en las inmediaciones de la ruta 32 y el camino a Tambo Nuevo (frente al Parque Industrial).

En el predio existían tres tanques de chapa de grandes dimensiones, varios tanques plásticos y una casilla que funcionaba como oficina, instalaciones que eran utilizadas por la organización para llevar adelante sus planes ilegales. El trabajo consistía en descargar camiones tanque o cisterna o parte del producto trasportado para luego completar el faltante sustraído con agua, siendo posteriormente trasladados y comercializados en una estancia ubicada en la zona rural de Salto. Los mismos provenían de hechos de piratería del asfalto o de actos de defraudación por parte de choferes a empresas transportistas ocurridos en la región.

Durante el procedimiento los efectivos descubrieron un camión Fiat 619 con chasis y acoplado equipado con tanques cisterna cargados con 30.000 litros de fertilizante líquido; un camión Ford 1730 con acoplado tanque cisterna cargado con 30.000 litros de fertilizante líquido, 4 tanques terrestres y 6 bidones de plástico de 1.000 litros cargados con fertilizante líquido que sumaban 90.000 litros más, dos bombas centrífugas, 10 tramos de manguera y 8 teléfonos celulares.

En ese momento fueron detenidas cinco personas por asociación ilícita, tres de las cuales presentaban pedido de captura emitido por la Justicia de Mercedes y Pergamino por delitos de hurto simple y defraudación.

Ese mismo día, durante un allanamiento realizado en una estación de servicio abandonada de Rojas hallaron una gran cantidad de sustancia líquida de la misma procedencia. El producto estaba almacenado en tanques subterráneos de una expendedora de combustible ubicada en el kilómetro 111 de la ruta Nº 188.

Más agroquímicos
A fines de noviembre del año pasado, otros 25.000 litros de fertilizante líquido de dudosa procedencia fueron secuestrados en un galpón situado en la zona del Segundo Cruce, donde además del fertilizante había bombas extractoras y elementos de interés para la investigación.
La banda dedicada a la reducción de fertilizante líquido volvía a actuar, esta vez utilizando como depósito un galpón ubicado en calle Gálvez, entre Alvarez Condarco y Juan Bosco, en el barrio Kennedy.
A ese lugar ingresaban durante la madrugada diversos camiones cisterna y descargaban mediante bombas centrífugas gran parte de la carga que depositaban en numerosos bidones, sustituyendo el líquido faltante por agua.

Fuente: La Opinión de Pergamino
Foto: Ex Jefe Departamental Miguel Pablo Pocovi

Volver