Desde el Rotary San Nicolás Sud, su presidente, Bernardo Tonso y Luisa Clerici de la Comisión Administrativa del Club, informan que este miércoles conmemorarán el "Día de la Comprensión y la Paz Mundial", y celebrarán el aniversario del Rotary Internacional. A partir de las 11:00 depositarán en el Cementerio Local una ofrenda floral en memoria de todos los Rotarios fallecidos que aportaron sus conocimientos y experiencia a proyectos y/o programas rotarios tendientes a la comprensión y al respeto mutuo entre los seres humanos, lo que constituye para los rotarios un desafío continuo y prioritario.
El 23 de Febrero de 1905, un abogado de Chicago, llamado Paul P. Harris, convocó a tres amigos (un ingeniero de minas, un vendedor de carbón y un mercader de telas) a una reunión. Él tenía en mente crear un Club que pudiera encender la camaradería entre los hombres de negocios de la comunidad. Esa idea creció de su deseo de encontrar en las grandes ciudades, la clase de espíritu de amistad que él había conocido en el pueblo donde había crecido.
Los cuatro hombres no se decidieron y aún no podrían llamarse ellos como un Club Rotario, pero esa reunión fue, de hecho, la primera reunión del primer Club Rotario del mundo. A medida que ellos se siguieron reuniendo, fueron sumándose otros miembros al grupo y sus reuniones fueron rotándose entre las casas y lugares de trabajo de los miembros del grupo. De allí su nombre de "Rotarios".
Con el correr del tiempo y para conmemorar el aniversario de esa primera reunión de Rotary el 23 de febrero fue designado día de la “Comprensión y la Paz Mundial”. Enfatizando especialmente la comprensión y la buena voluntad como factores esenciales orientados a la Paz Mundial.
Y es así como, además de promover la formación de Comités Interpaíses, orientados a promover el compañerismo y el intercambio cultural entre rotarios de pueblos de diversas naciones, a través de la Fundación Rotaria se desarrollan programas humanitarios y educativos.
Entre los programas humanitarios se pueden destacar :
* Subvenciones de programas de salud, nutrición y desarrollo humano, que permiten mejorar la salud, aliviar el hambre y acrecentar el desarrollo humano y social como medio de fomentar la comprensión internacional.
* Programa Polio Plus, cuya meta es radicar la polio y certificar su erradicación para el año 2005, hecho que constituye una prioridad del primer orden para Rotary Internacional
Entre los programas educativos podemos mencionar:
* Becas de Buena Voluntad de un año académico, que cubre un año lectivo en un país que no sea el del becario.
* Becas de Formación Profesional, programa piloto a brindar oportunidades a candidatos que deseen adquirir formación práctica en un país que no fuera el propio.
* Intercambio de grupos de estudio, que constituye una experiencia educativa incomparable para que personas jóvenes conozcan actividades profesionales y empresariales en otros países.
* Becas Pro Paz, que permite la formación de mediadores para resolución de conflictos internacionales.