Habrá asambleas de productores en numerosos distritos de la Provincia, impulsadas por la Federación Agraria.
Con un acto que se realizará mañana en Bahía Blanca y que contará con la presencia de todos los integrantes de la Mesa de Enlace, mientras la conducción de Federación Agraria Argentina recorre el corazón triguero bonaerense encabezada por su titular Eduardo Buzzi y la conducción nacional en pleno de esa entidad, la protesta del campo durante la semana de paro se concentrará en la provincia de Buenos Aires, con la realización de asambleas en numerosos distritos.
Así lo revela el cronograma de la Federación Agraria que da cuenta de la realización de asambleas de productores y conferencias de prensa, y que comenzará hoy con reuniones en las que estarán sus principales dirigentes, que recorrerán en pocas horas una extensa región de la provincia de Buenos Aires.
Las reuniones con los productores se harán en Pergamino, Chivilcoy, Pehuajó, Villegas, Rivera, Salto, Bragado, Saladillo y Tres Arroyos, según se informó.El viernes, en cambio, la protesta se mudará a Santa Fe, con la realización de un tractorazo, también organizado por la FAA ,frente al puerto de Cargill, al sur de Rosario.
"En la previa del acto en Bahía Blanca, estaremos cara a cara con nuestra gente, en el corazón de la principal provincia productora de trigo", indicó ayer Buzzi.
El titular de la FAA visitará, en ese contexto, los distritos de Pergamino, Chivilcoy y Pehuajó.
Por su parte, otros integrantes de la conducción nacional federada, Omar Barchetta, Julio Currás y Omar Príncipe, estarán en Villegas, Rivera, Salto, Bragado, Casbas, Saladillo, Tres Arroyos, Balcarce y Necochea.
"El acatamiento a la medida de fuerza por el trigo es alto, porque se trata de la reacción ante un esquema que lleva cinco años garantizando ganancias millonarias a un puñado de exportadores y molinos", señaló Buzzi.
Ayer, en el inicio del paro, ya se realizaron reuniones en las localidades bonaerenses de Junín y Guerrico.
"Se habló de continuar las protestas en las próximas semanas, hasta conseguir una solución definitiva. Algunos productores propusieron, por ejemplo, pagar con trigo los compromisos ante AFIP y los bancos", destacó Buzzi.
También recordó que lo que se pide en la coyuntura es que la liberación del saldo exportable de trigo "no sea un nuevo anuncio que, como otros, no se concreta y en el mediano plazo, lo que deberíamos tener es un organismo público-privado, que garantice una regulación virtuosa del mercado de granos, para evitar que haya posiciones dominantes".