Se largó el Rally Dakar Buenos Aires Chile 2011
La máxima competencia de la especialidad está desandando las rutas nacionales y ya ha demostrado por que sigue siendo Argentina uno de los escenarios preferidos por los organizadores. No se trata sólo de paisajes y caminos, es sobre todo la gente.
Después de más de seis horas de desfile en la largada simbólica desde Buenos Aires, Victoria, Entre Ríos, recibió a los primeros cuando ya declinaba el sol. Esta mañana ya movían sus máquinas, y detrás de ellos partían sus colaboradores, Marc Coma (KTM) y Marcos Patronelli (Yamaha) dos horas después lo hizo Carlos Sainz (VW) y a media mañana el Kamaz de Vladimir Chagin.
El puente Rosario Victoria es uno de los puntos más cercanos que eligieron los nicoleños para seguir la carrera. El trayecto de competencia propiamente dicho de la primera etapa unirá Victoria con Córdoba, con un largo enlace de 556 kilómetros y unos 200 de especial, según las categorías más o menos, primero de tramos rápidos después de montaña.
Para limitar la cantidad de adelantamientos en las vías más estrechas las motos y los cuatriciclos tendrán un recorrido aparte en la mitad de la etapa y serán las primeras categorías en largar mañana, en mangas a partir de las 4.30 para esas dos categorías.
El 15 de enero los que queden en competencia pasarán por San Nicolás en búsqueda de la última etapa del rally. La policía ha dispuesto un dispositivo de seguridad especial para que el público pueda disfrutar del paso de los vehículos de manera segura. El organigrama se dará a conocer la semana próxima.
Recorrido de la competencia
* Etapa 1 (1 y 2 de enero): Buenos Aires - Victoria (Ayer se cumplieron 377 km., sin tramos cronometrados). Hoy, Victoria - Córdoba (758 km, 192 de especial para motos y cuatriciclos; 788 km, 222 de especial para autos y camiones).
* Etapa 2 (3 de enero): Córdoba - San Miguel de Tucumán (740 km, 300 de especial para motos y cuatriciclos; 764 km, 324 de especial para autos y camiones).
* Etapa 3 (4 de enero): San Miguel de Tucumán - San Salvador de Jujuy (752 km, 521 de especial para motos y cuatriciclos; 731 km, 500 de especial para autos; 634 km, 226 especial para camiones).
* Etapa 4 (5 de enero): San Salvador de Jujuy/ARG - Calama/CHI (761 km, 207 de especial).
* Etapa 5 (6 de enero): Calama - Iquique (459 km, 423 de especial).
* Etapa 6 (7 de enero): Iquique - Arica (721 km, 456 de especial).
8 de enero (descanso).
* Etapa 7 (9 de enero): Arica - Antofagasta (839 km, 631 de especial para motos y cuatriciclos; 819 km, 611 de especial para autos y camiones).
* Etapa 8 (10 de enero): Antofagasta - Copiapó (776 km, 508 de especial).
* Etapa 9 (11 de enero): Copiapó - Copiapó (270 km, 235 de especial).
* Etapa 10 (12 de enero): Copiapó/CHI - Chilecito/ARG (862 km, 176 de especial).
* Etapa 11 (13 de enero): Chilecito - San Juan (786 km, 622 de especial).
* Etapa 12 (14 de enero): San Juan - Córdoba (678 km, 555 de especial para motos, cuatriciclos y autos; 615 km, 266 de especial para camiones).
* Etapa 13 (15 de enero): Córdoba - Buenos Aires (826 km, 181 de especial). 16 de enero, podio en Buenos Aires
* Total: 9.605 km, 5.007 de especial para motos y cuatriciclos: 9.618 km, 5.020 de especial para autos y 9.458 km, 4.457 de especial para camiones.