Interes General
22/12/2010 - 07:08:43



Casal presenta paquete de leyes


El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, presentó en el Senado bonaerense un paquete de cinco leyes que apuntan al área de seguridad que fueron confeccionados a partir de las reuniones del Consejo Provincial de Seguridad bonaerense.
Se trata de cinco iniciativas que fueron presentadas por los representantes del Ejecutivo al Consejo de Seguridad provincial, el organismo de discusión de proyectos para el combate contra el delito que integran además representantes de la oposición. Por eso, desde la administración de Daniel Scioli se mostraron entusiasmados en la posibilidad de conseguir los consensos necesarios para su pronto tratamiento.
En líneas generales, el paquete contiene un proyecto que propone modificaciones a la Ley de Ejecución Penal, otro para regular el trabajo penitenciario y crear un cupo estatal para ex detenidos, otro para conformar cuerpos especiales de investigación -similares a los de la reclamada Policía Judicial-, y otro para regular la figura del "testigo reservado".
Entre los más relevantes, se encuentra la iniciativa que apunta a modificar la ley de ejecución penal y penitenciarias para adecuarla a los estándares fijados por las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos de las Naciones Unidas, como lo resolvió la Corte Suprema de la Nación.

El proyecto, en este sentido, no sólo propone la adecuación a los estándares nacionales de todos los institutos relacionados con la extensión, consistencia y modalidad de cumplimiento de las penas privativas de la libertad sino que, además, retomando una importante iniciativa previa de la propia Legislatura, en la que confluye también el trabajo y aporte de diversas instituciones y organismos vinculados a la materia, se integran al texto una serie de postulados y principios que aseguran criterios de interpretación y aplicación notoriamente superadores de los vigentes.

En este último sentido, el proyecto contiene casi en su totalidad y con mínimas variaciones, cada una de las reformas que fueran condensadas en el proyecto de ley elaborado por el Senado a resultas de las conclusiones de las Mesas de Diálogo celebradas en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia en el caso de referencia.

En concreto, el proyecto propone como ejes esenciales:

1) la compatibilización con el régimen nacional de todos los institutos relacionados con la extensión, consistencia o modalidad de cumplimiento de la pena;

2) la oralización de las decisiones trascendentes de la etapa de ejecución;

3) la taxatividad legal y el control jurisdiccional efectivo sobre las sanciones disciplinarias a internos así como la caducidad registral de los antecedentes sancionatorios;

4) el carácter no vinculante de los informes criminológicos;

5) la revisión semestral obligatoria y en audiencia oral de la continuidad de las medidas de seguridad;

6) la creación de Secretarías de Control en cada Juzgado de Ejecución para el control del cumplimiento de las cargas impuestas en la condena condicional y suspensión del proceso a prueba;

7) la separación dentro del Patronato de Liberados de las funciones de asistencia respecto de las facultades de supervisión y control; y

8) la afirmación de la garantía del juicio previo para la imposición de medidas de seguridad.

Volver