El programa implementado por Techint en 2002 para mejorar las performances de sus clientes y proveedores cerró su novena edición con satisfactorios resultados. En una reunión de más de 800 personas representando a 500 empresas, Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, los convocó a invertir para no perder competitividad.
En la apertura el CEO de Ternium, Daniel Novegil, les dio la bienvenida a los asistentes con un panorama de las economías y producciones de los países más influyentes del globo, y su relación con argentina y los bloques. Después de esa apreciación mostró los resultados obtenidos en, ProPymes durante el último año. Se refirió al récord de apoyo financiero en créditos blandos a los integrantes del programa, que alcanzó los 10 millones de dólares, la consolidación de ProPymes con 174 empresas capacitadas, y más de 2500 personas en el último par de años. Indicó que además se brindó asesoramiento industrial y auditorías en cuestiones como Seguridad y Medio Ambiente. Sostuvo estos datos con el resultado de una encuesta a un grupo de empresas beneficiadas, quienes informaron que en promedio en el último año aumentaron su facturación un 27 por ciento, proyectando un crecimiento del 15 por ciento para el año próximo. Las alzas en las exportaciones y la ampliación de la mano de obra prevén un 2011 positivo, con un aumento del 22 por ciento de las ventas al exterior, un 46 por ciento de crecimiento de las inversiones que podrían acarrear un 8 por ciento en el crecimiento de la mano de obra ocupada.
Participó de la primera parte del seminario el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, que estuvo acompañado por parte de la conducción nacional: Juan Belén, Secretario Adjunto, y Naldo Brunelli, Secretario General de la UOM San Nicolás, entre otros. Caló respondió sin pelos en la lengua la interpelación que le hicieron desde el auditorio. Entre las preguntas surgió la apreciación de los índices de inflación y las perspectivas para las negociaciones salariales del año próximo. El dirigente metalúrgico dijo que “la inflación afecta a todos. Al obrero, al empresario y al país”, y se manifestó un combatiente de la depreciación del sueldo de los trabajadores. Instó a “todos, obreros y empresarios, a sentarse a discutir dónde queda el aumento de los precios”. Antonio Caló fue invitado a seguir participando de los encuentros periódicos de ProPyme para profundizar algunos de los aspectos que se observaron durante su alocución.
Posteriormente el economista Javier González Fraga trazó un panorama para la economía de la Argentina con vista al 2011. En diálogo con EL INFORMANTE dijo que “se repetirá el escenario de 2010, con una importante injerencia de los precios de las cosechas récord, una leve baja en el crecimiento, producto de una situación internacional en general”. Gonzáles Fraga instó a aprovechar estos tiempos para “invertir con dinero propio o créditos de los bancos” que tienen tasas accesibles y por debajo de los cálculos de inflación”.
El análisis político del año próximo le correspondió al periodista Carlos Pagni, quien vislumbró un tiempo de posicionamientos de candidatos que todavía no está del todo definido, y que no sería de grandes cambios en materia de política económica.
Un capítulo especial fue la exposición de las experiencias de los beneficiados con Propyme. En las presentaciones distintos empresarios pymes indicaron cuales fueron sus estrategias para salir de la crisis, en clave de asociativismo.
Después de la entrega del premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino, el cierre estuvo a cargo de Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint. Entre sus palabras, reiteró que es necesario darle más valor a la producción y que la “primarización de la economía es un riego ante el avance los productos provenientes de otros países” refiriéndose a China y otros centros industriales. Lo calificó como “un pacto con el diablo” y “que perjudica a los sectores industriales, conspira contra la generación de empleo calificado y la inclusión social, y nos expone a la volatilidad propia de las cotizaciones de los commodites”. Consideró que debe la Argentina darle el verdadero valor que tiene la energía, refrescando las tarifas e incentivando a la inversión del sector. Desalentó a los industriales que comienzan a “ser distribuidores, meros comercializadores de productos importados” Rocca insistió en la necesidad de “darle más valor a la producción” para generar más trabajo, mejorar salarios y subir el consumo por cápita. Indicó que “una buena educación para todos, y una mayor calificación de la mano de obra brindan mejores condiciones de vida para nuestra comunidades”. Reiteró la figura “de viento de cola” para aprovechar en las inversiones “en las áreas donde se siente mayor confianza” y en ese proceso Techint asume el compromiso de acordar con sus proveedores y clientes.
Foto 1. Paolo Rocca, pope de la Organización Techint, convocó a los empresarios a invertir.
Foto 2: Daniel Novegil presentó los logros de Propyme, que se acrecenterán en 2011.
Foto 3: Antonio Caló, Secretario General de la UOM, contra la inflación y la conducción conjunta obreros empresarios.