La sesión comenzó con la utilización de la Banca Ciudadana 21 por parte del Grupo de Autoayuda de Familiares y Pacientes de Celiaquía. En primer lugar el Dr. Echevarría hizo uso de la palabra brindando algunos detalles médicos respecto de la celiaquía. Posteriormente la Sra. Griselda Mendoza brindó un panorama general del celíaco en nuestra ciudad y la necesidad de toma de conciencia.
Mendoza se dirigió al cuerpo legislativo y les pidió que trabajen en una ordenanza a favor de los celíacos de San Nicolás, también recordó que dentro del personal municipal no hay nadie que sea idóneo en la materia lo cual es importante para poder trabajar con aquellos que padecen esta enfermedad.
Recalcó que ser celíaco no es ser discapacitado como se creía sino que es una enfermedad y que es importante conocer acabadamente sus alcances. Por tal motivo solicitó que se realicen campañas de concientización.
También se refirió a la contaminación cruzada, algo que comúnmente no se tiene en consideración. Esta contaminación se da cuando por ejemplo en un restaurante se utilizan los mismos elementos de cocina para prepararle una comida a un celíaco o a una persona sin la enfermedad. Es decir utilizar una misma olla, una misma tabla de cortar o el mismo aceite para freír papas, sólo como ejemplo.
También hizo hincapié en la necesidad de menues para celíacos en bares y restaurantes; tener en cuenta la comida de los comedores escolares, ya que los niños celíacos terminan consumiendo lo mismo que el resto y esto es realmente perjudicial para su salud y puede devenir en alguna enfermedad de mayor gravedad.