Bajo el lema “Los Radicales avanzamos hacia el 2011”, la UCR de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo el XII CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN los días 17, 18 y 19 de Setiembre en la ciudad de Mar del Plata. Una representación de la Comisión de Educación y Cultura del Centro de Estudios Políticos Raúl Alfonsín -CEPRA- coordinada por la Profesora Laura Lodolini, participó activamente del mismo representando a nuestra ciudad.
La Prof. Lodolini, que además es miembro de la conducción del Comité San Nicolás de la UCR, relató:
La primera jornada se abrió con los paneles de Economía y Educación a cargo del Dip. Prov. Juan Gobbi y el Lic. Leandro Haberfield (UBA), y Filosofía Política y Educación con el Físico Ángel Plastino ex Rector de la UNLP. Acto seguido se dio lugar a un amplio debate con los panelistas.
La apertura política estuvo a cargo de un panel de oradores integrado por Miguel Bazze Presidente del Comité Provincia, Ricardo Jano Presidente del Bloque de Diputados Prov., Orlando Costa Presidente del Bloque de Senadores Prov. y Luis Reech Presidente del Comité Mar del Plata.
Se contó con la participación de aproximadamente 600 radicales, entre dirigentes, docentes, consejeros escolares y estudiantes secundarios y universitarios (casi 150), que se llegaron desde todas las localidades de la provincia aportando sus particulares miradas sobre la problemática educativa. Para ello en la segunda jornada se desarrollaron talleres de trabajo organizados por comisiones: educación inicial, primaria, secundaria, terciaria/universitaria y especial.
Los conceptos disparadores para el debate y formulación de conclusiones fueron: - Educación laica, gratuita, obligatoria y graduada, organizada por niveles; - El saber como elemento fundamental despojado de los conceptos de facilismo y diversión; - Calidad educativa; - Concientización social del beneficio educativo; - Diversidad cultural; -Regionalización; -Inclusión social sin asistencialismo ni demagogia; - Educación para la movilidad social ascendente; - Revalorización del rol docente: formación (institutos terciarios) y capacitación (universidades); - Criterios de evaluación con niveles de exigencia; -Racionalización de recursos; -Presupuesto para educación.
En la jornada de cierre de expusieron las conclusiones del Congreso que serán las bases para el diseño de la plataforma electoral 2011 y plan de gobierno de la UCR de la provincia de Buenos Aires. Los oradores que dieron cierre a estas magníficas jornadas fueron la Dip. Nac. María Luisa Storani, el Consejero Gral. de Educ. Carlos Bartoletti y el Secretario del Comité Prov. Carlos Pérez Gresia.
Los radicales presentes salimos enriquecidos y fortalecidos, y nos sentimos agradecidos por haber podido hacer nuestro aporte a este proceso de construcción en un área tan sensible para el futuro de la sociedad como lo es la educación.
Estamos convencidos que los argentinos tenemos que redefinir la educación, ya que no podemos seguir planteando la problemática de la educación como si ésta fuera estática. La industria, por ejemplo, ya no es el gran empleador, ha sido reemplazada por los sistemas de servicios, por lo tanto nos quedamos sin sustento. Sabemos que falta un plan estratégico de necesidades. Hay que hablar de arquitectura escolar en lugar de infraestructura, entre otros.
En fin, la UCR que ha hecho históricamente de la educación una de sus banderas más importantes, debe procurar hoy más que nunca la formación de ciudadanos perfectamente conocedores del alcance del concepto de ciudadanía, que necesariamente implica actuar con actitud crítica, con percepción solidaria, con la convicción por la libertad y la conciencia por la justicia social, ya que estas son las premisas que sustentan la DEMOCRACIA SOCIAL.