Locales
24/04/2010 - 11:57:12



Capacitar a los periodistas ante los desastres


En el marco de las II Jornadas de Organización ante el Desastre, la periodista Sibila Camps, especialista en la cobertura periodística de desastres y emergencias, dialogó en forma exclusiva con EL INFORMANTE y resaltó que los trabajadores de los medios de comunicación deben capacitarse más para abordar este tipo de temáticas puesto que es muy compleja y muchas veces por esta carencia entorpecen y resultan contraproducentes en el momento que ocurre una catástrofe.

"No es lo mismo desastre que emergencia", comenzó la conversación Camps, "hay que saber diferenciarlas", “emergencia” es un incendio en un boliche; un “desastre”, situaciones de mayor envergadura donde se ven involucradas las diferentes áreas de una sociedad, económica, social, política, educativa, etc, la afectación es muy grande por lo que el periodista tiene que estar correctamente capacitado para no hacer daño y debe conocer la “rutina” del desastre porque sino termina “metiendo la pata”, sostuvo Camps.
La periodista además nos habló sobre la necesidad de desterrar mitos, uno muy común cuando hay desastres es el de los saqueos, ella puso el ejemplo de Chile, tras el terremoto que azotó al vecino país, gente hambrienta buscaba que comer no estaba saqueando pero el mal manejo de la información hizo que personal militar, esencial para la búsqueda de sobrevivientes, estaba custodiando hipermercados. Es fundamental la capacitación, “para no alarmar cuando no hay que alarmar, para ayudar a prevenir”. Es necesario que los trabajadores de los medios se acostumbren a consultar a quienes saben, es decir, a los especialistas en desastres.
Camps resaltó la importancia de que las comunidades, desde sus autoridades estén correctamente organizadas ante posibles desastres, y que si esto no es así los medios deben exigirles a quienes corresponda que se cree esta red de emergencia coordinada y organizada.
Respecto del actuar de los medios de comunicación Sibila dijo que en muchas ocasiones descontextualizan la información, y brindó un ejemplo, la inseguridad, un problema muy serio, dijo, muchas veces está fuera de contexto y además se le da más importancia a unos temas que a otros. Respecto a esto marcó que los medios casi no le dan importancia a la violencia de género, y es una causa de muerte que crece año tras año, la escasa atención dijo muchas veces tiene que ver con el desconocimiento y soberbia.
Respecto del nivel del periodismo en la Argentina, Camps sostuvo que su nivel es bajo, comparando con los estándares alcanzados a fines de la década de los ’80 y principios de los ’90, siempre hablando en términos generales puesto que excepciones y muy buenas. Las causas, de acuerdo a ella, están en la mala formación y la “falta de lucidez ideológica”.

La periodista Sibila Camps escribió un libro en 1999 titulado “Periodismo Sobre Catástrofes”, a pesar de los inconvenientes en la distribución, es un material indispensable al momento de hablar de estos temas ya que casi no existe bibliografía alguna. Camps reconoció que tiene ganas de actualizar este texto, puesto que ya han pasado 11 años de su publicación y reeditarlo.

Foto 1: Periodista Sibila Camps brindando su exposición.
Foto 2: Público presente en el Auditorio "Macacha Güemes" del ITEC.

Volver