Interes General
16/04/2010 - 17:50:34



Conferencia de Orlando Barone


El próximo sábado 17 de abril a las 19:00, el periodista y escritor Orlando Barone dará una charla en el Auditorio Municipal de San Nicolás titulada: “Los medios, hoy… son el diablo?”
La Charla intentará brindar una mirada particular acerca de los medios de comunicación, y es organizada por el portal Del Medio Cultura www.delmediocultura.net
Orlando Barone cuenta con una extensa y prestigiosa trayectoria.

Ejerce el periodismo como columnista en la revista Debate y en Radio del Plata. Hasta su renuncia, en el 2008, se destacaba su columna Puerto Libre publicada en el diario la Nación durante más de diez años. Textos de temas de actualidad y de cultura aparecen periódicamente en otros medios de acá y del extranjero. Su estilo privilegia la ironía a la solemnidad. Dirigió el ISER hace unos años y fue titular de cátedra de la Carrera de Periodismo de la Universidad de Belgrano. Fue corresponsal y viajero.

Todos los días a las 8:15 de la mañana lee la “Carta abierta” que participa del programa conducido por Liliana López Foresi. Por la misma carta, estando en Radio Continental, recibió el premio Argentores a microprograma de radio. Actualmente es panelista del programa televisivo “Seis, siete, ocho” emitido diariamente de 21:00 a 22:30 por Canal 7, la Televisión Pública.

Hace un par de años salió su nuevo libro, “Imperdonables” de editorial Emecé-Planeta que contiene crónicas y textos literarios y periodísticos.

Autor también de “Diálogos Borges-Sabato” (Emecé-Planeta) único encuentro entre ambos escritores traducido a varios idiomas. Y reeditado periódicamente.

Publicó el libro de cuentos “Debajo del Ombligo” (Ed. Schapire) Premio Fondo Nacional de las Artes 1972 para autores noveles; su novela “La locomotora de fuego” (Ed. Galerna) fue finalista del Premio Plaza y Janés de España en 1991; obtuvo el primer premio de narrativa del certamen Literario La Nación en 1987. Sus crónicas “Puerto Libre” integran el libro “Argentina, Primer Mundo” (Ed. Fondo de Cultura Económica) Publicó también “Los Lugares secretos” (Ed. Macondo) libro de relatos; y el poemario “La Boca del Riachuelo” (Ed. La Isla).

Nació en La Boca, a media cuadra del Riachuelo. Es hincha de Boca. A pedido del pintor Pérez Celis escribió dos leyendas en los murales que el maestro diseñó en el estadio. El Museo de la historia del club, en la “bombonera”, tiene grabados en la pared unos versos suyos sobre el barrio.

Él mismo dice acerca de él: “Estudié. Pero no lo suficiente. Leí. Pero no lo suficiente. Aprendí. Pero no lo suficiente. Y vivo, pero no lo suficiente. Espero que cuando muera tampoco muera lo suficiente.”

Volver